Bolsa, mercados y cotizaciones

La receta de los banqueros centrales: tipos contra la inflación, liquidez para la banca

Madrid

La Reserva Federal estadounidense (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE) se encuentran en un momento delicado. La subida de tipos de interés es el arma principal que utilizan los dos bancos centrales para frenar a una inflación que todavía sigue desbocada, pero el incremento en el precio del dinero está teniendo consecuencias indeseadas para la estabilidad financiera, algo que ha quedado patente en las últimas semanas con el colapso de varios bancos en EEUU y el temor de los mercados a un posible contagio en Europa.

Los dos bancos centrales llevan meses obligados a participar en un juego de equilibrismo. Por un lado, deben cumplir su mandato y reducir la inflación, pero por otro, corren el riesgo de generar una recesión económica si el aumento de tipos ahoga en exceso al flujo de crédito y la actividad económica, además de empeorar la situación de los bancos y empresas que no hayan gestionado bien los riesgos que asumen. Uno de los mantras más repetidos en las últimas semanas por parte de los analistas es que "cuando los bancos centrales suben los tipos, se empiezan a romper cosas".

Lo que ha ocurrido en los mercados en las últimas semanas demuestra que esto es así, y confirma que los dos bancos centrales deben andar con pies de plomo en el proceso de normalización monetaria, para evitar alimentar el inicio de una crisis financiera. El problema es que, en el otro lado de la balanza, se encuentra una inflación que no termina de inclinarse a la baja, y que está obligando a los señores del dinero a subir los tipos de interés, con el riesgo de que la economía descarrile.

El plan de la Reserva Federal

En la reunión de esta semana Powell dejó caer que el organismo utilizará los tipos de interés para contener a la inflación, al mismo tiempo que hace uso de la gestión del balance para sostener al sector bancario. Esto es algo que ya está ocurriendo: aunque oficialmente la Fed está en proceso de reducción de balance, este creció en casi 300.000 millones de dólares en la primera semana tras la caída de Silicon Valley Bank, debido a la petición de liquidez por parte de las entidades americanas, que acudieron a la Fed para capear esta crisis. Esta parece que será la herramienta de la institución para cuidar del sector bancario durante los próximos meses.

Los propios bancos centrales tienen también el encargo de supervisar la buena salud del sector bancario, tanto en Europa, como en EEUU, algo que les obliga a monitorizar y controlar el impacto que tienen sus propias políticas en las compañías de este sector. Si la banca tiene problemas, los bancos centrales deberían ser los primeros en saberlo.

Un problema para los bancos centrales es que parece imposible priorizar entre la inflación y los problemas de las entidades financieras, ya que una y otra están entrelazadas: la estabilidad de precios necesita de la estabilidad financiera.

La buena salud de la banca es, en sí misma, una parte de la estabilidad de precios, ya que las entidades bancarias son una pieza central en el mecanismo de transmisión de la política monetaria: si el BCE o la Fed suben los tipos de referencia, estos se trasladan a la economía real a través del sector bancario. Si la banca tiene problemas, también los tendrán los bancos centrales para conseguir que sus políticas tengan efecto.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Xerox
A Favor
En Contra

Vamos, seguir imprimiendo dinero para la banca quebrada para "bajar" la inflación, unos cracks...

Puntuación 4
#1
huele a huerto
A Favor
En Contra

Yo creo que no hay receta que valga hasta que no se incentive el ahorro. Si la banca piensa que en la era digital el ahorrador va a seguir siendo el tonto util, pues esta equivocada. Un sistema financiero que no incentiva el ahorro pudiéndolo hacer esta herido de muerte, no inmediatamente, pero su horizonte es la tumba.

Puntuación 6
#2
Libertario
A Favor
En Contra

Si se inyecta liquidez se echa gasolina al fuego de la inflación. Si se suben los tipos se esteriliza en parte o en todo esa inyección de liquidez, al ritmo actual. Conclusión: a menos que la subida de tipos sea brutal y provoque una depresión económica, tenemos inflación para rato...

Es el problema de tener bancos centrales gestionados por políticos y sus amiguetes ..

El mejor banco central es el que no existe ..

Puntuación 6
#3
Alberto R
A Favor
En Contra

Es decir, por el lado del consumo y producción de bienes lo van a hundir (las subidas de tipos no solo evitan consumo via hipotecas o créditos sino que evitan inversiones industriales, creación de empresas al evitar la financiación de éstas) y por el lado bancario van a sostenerlos prestándoles pasta. De esta manera lo que está provocando el hundimiento de los bancos, exceso de bonos soberanos que bajan de precio, puedan seguir comprando bonos soberanos para que los estados sigan endeudándose y destruyendo la economía productiva. Pasamos poco a poco de un sistema capitalista a uno socialista/comunista en cámara lenta y disimuladamente.

Vamos bien, lo público seguirá creciendo y lo privado menguando. Por suerte el BRICS+ pronto lanzará sus monedas digitales abaladas por elementos tangibles (hidrocarburos, oro/plata, comida, minerales, etc...) y al ponerse a competir de tu a tu con nuestra basura de monedas fiat les pasarán por encima como una apisonadora y nuestro combalache económico pro Agenda2030 se irá a hacer puñetas. Que así sea y rápido por favor

Puntuación 3
#4
kaligandaki
A Favor
En Contra

Darán más y más liquidez a los bancos, estos adquirirán más y más deuda pública, que colocaran a sus clientes, y cuando esté todo colocado, una gran quita, así nos quitamos la deuda de golpe.

Los paganos el ahorro popular, sus planes de pensiones, sus fondos de inversión de 50 -60 mil euros, ahorros de la vida, los perderán, y la respuesta es muy sencilla " es el mercado"

Puntuación -2
#5
Herminio Ballesteros
A Favor
En Contra

Estimado Victor: desconozco la LÓGICA que esconde estas palabras: "La subida de tipos de interés es el arma principal que utilizan los dos bancos centrales para frenar a una inflación que todavía sigue desbocada" Si se ha demostrado tan I-NÚ-TIL, ¿por qué los Bancos Centrales siguen "erre con erre" con la subida de tipos de interés? La lógica debe esconderse, salvo para los sabios como premios Nobel de Economía y demás. Aunque pensándolo bien, el famoso Fondo LTCM con varios Nobel acabó aruinado. ¡Es lo que hay!

Puntuación -3
#6