Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado borra tres subidas de 25 puntos básicos del BCE por la crisis

  • El techo de tipos en la UE ha pasado del 4,5% al 3,75% por el riesgo que genera el sector financiero
  • El recorte para la Fed es de la misma magnitud y sólo se esperan dos subidas más de 0,25 puntos
Madrid

Desde finales de la semana pasada, cuando se confirmó el colapso de varios bancos regionales en Estados Unidos, los inversores han recalibrado sus expectativas de subidas de tipos de interés de los principales bancos centrales del planeta. Aunque el Banco Central Europeo (BCE) ha seguido esta semana el plan que tenía establecido y ha confirmado la subida de tipos de 50 puntos básicos que anticipó a principios de febrero, el techo de tipos para el banco central, esto es, el nivel más alto que alcanzará el precio del dinero en la eurozona en este ciclo, ya no es tan elevado como se esperaba antes de que surgiese la crisis.

Si antes de conocerse los problemas del sector financiero los inversores esperaban que el techo de los tipos de referencia fuese el 4,5%, ahora lo ven en el 3,75%, tres peldaños menos de lo que esperaban hace apenas una semana, y sólo 25 puntos básicos por encima de los niveles actuales, el 3,5% que ha establecido el BCE este jueves.

"Teniendo en cuenta la reciente agitación de los mercados financieros con crisis bancarias a ambos lados del Atlántico, la subida de 50 puntos básicos del BCE de esta semana fue una medida audaz, y se llevó a cabo según las expectativas originales para evitar dar la impresión equivocada de que acechan peligros más profundos en el sistema bancario europeo", explica Robert Schramm-Fuchs, gestor de carteras de Janus Henderson.

Según esta teoría, que respaldan muchas otras casas de análisis, aunque el BCE no haya frenado en marzo su ritmo de subidas, sí que ha asimilado que su política no debe ser tan agresiva como estaban preparando, y que, con el riesgo de una crisis financiera, deben tener mucho cuidado con la subida de tipos.

Los analistas también ajustan

Aunque hay muchos analistas que ven el techo de tipos un poco por encima de lo que espera el mercado (Goldman Sachs, Commerzbank, Rabobank y Generali , por ejemplo, estiman el techo para el tipo de referencia en el 4%, en vez del 3,75% que prevé el mercado;, mientras que Morgan Staney y ABN Amro lo esperan en el 4,25%), el consenso tiene claro que los últimos acontecimientos van a frenar los planes de subidas que tenía el BCE antes de que surgieran los problemas en el sector financiero.

"Con más subidas de tipos desde los niveles actuales se incrementa el riesgo de que algo se rompa.Por ello, las decisiones de esta semana del BCE pueden estar marcando el inicio de la fase final de endurecimiento de la política monetaria del BCE: una ralentización en el ritmo, tamaño y cantidad de subidas de tipos adicionales", explica ING.

"Teniendo en cuenta la enorme incertidumbre por el estrés en el sector bancario, y el impacto potencial que esto puede tener en el crecimiento y la inflación, ahora esperamos que el BCE frene el ritmo de subidas de tipos, e incremente el precio del dinero 25 puntos básicos en dos ocasiones, hasta alcanzar el techo en el 3,5% en junio en la facilidad de depósito [el equivalente a un tipo de interés de referencia del 4%]", explican desde Generali, quienes añaden cómo "los riesgos están ahora orientados hacia un endurecimiento menos agresivo por parte del BCE, dependiente de la fortaleza que muestren los mercados financieros", señalan.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.

Mas beneficios para la delincuencia bancaria y mas ruina para la economia
A Favor
En Contra

Mas beneficios para la delincuencia bancaria , mas ruina para la economia y mas pobreza garantizada para los contribuyentes y ciudadanos

Puntuación 15
#1
AYYY AYYYY AYYYY
A Favor
En Contra

Yo no entiendo mucho de economia, pero conozco a la gente. Aqui si no se cambia la crisis bancaria vendra traida por la negativa de la banca tradicional a no retribuir los depositos. Conozco varias personas que los ultimos dias han abierto cuenta online en ING qu eme han dicho les dan un 2,5% hasta los 100.000 euros.

Puntuación 12
#2
Pepino
A Favor
En Contra

Bueno, yo ya he decidido hacerlo. Pero como soy un negado pedire a mi hijo que me ayude. Total segun he leido el dinero sigue en España, aunque esta amparado por el fondo de garantia de depositos de los paises bajos, pero eso a mi me da igual.

Puntuación 8
#3
Usuario validado en Google+
Jose Manuel Vindel Castellano
A Favor
En Contra

Si no llego a final de mes que me queda por hacer, pues sacar los ahorros. Esto multiplicado por cientos de miles de personas hará que los bancos se queden sin dinero físico para seguir esquilmándonos y se les acabará el negocio. Vamos de cabeza a una crisis peor que la del 2008, pero los políticos no se enteran porque viven como el rey de marruecos. Pero ya se enterarán ya y no a mucho tardar. Este sistema es menos sostenible que el de las pensiones. Millones de políticos viviendo con sueldo estratosféricos por cuenta del resto.

Puntuación 11
#4
Va a ser de risa
A Favor
En Contra

veo a estos bancos tan insolentes que miran al depositante por encima del hombro, dentro de cuatro dias enzarzados en una guerra fratricida por recuperar depositos. Va a ser de risa, si es que no es que fuese en realidad dramatico.

Puntuación 16
#5
JR
A Favor
En Contra

El mercado es un yonki del dinero regalado a un tipo de interés real negativo para subir hasta el infinito la especialización con acciones, criptomonedas y lo que se tercie ...

Puntuación 13
#6
KLO
A Favor
En Contra

Habrá que ver si el techo es suficiente para contener la inflación, lo que no puede ser, es que se mantenga la economía tanto tiempo como hasta ahora con dinero Gratis. La inflación no es más que la consecuencia de esa política monetaria.

Puntuación 19
#7
banco
A Favor
En Contra

extraño subida de bancos este año comoma de 33 por ciento han subido de bajo a ariiba como alguien huir de morir, han valorado muchas empresas tecnologicas mas que precio que valen, muchas callen atras enrar en bolsa zoom palantir virgin orbit galctic lucid nikola alibaba.......lyft uber

Puntuación 0
#8
A Favor
En Contra

La culpa de todo es del BCE. Ha creado yo Lis del dinero regalado a todos los niveles: gobiernos, empresas, personas… y ahora cuando la dura realidad de la inflación llega, pasa lo que pasa. Así tardaron un año en empezar a subir tipos, sabían lo que vendría. Eso si, alguien ha visto alguna dimisión? Algun reconocimiento de haber cometido un error garrafal? Por favor que se vayan a su casa los que están ahora y dejen paso a alguien diligente

Puntuación 10
#9
Herminio Ballesteros
A Favor
En Contra

El BCE o la Reserva Federal siempre a lo suyo. Las subidas de tipo había que hacerlas sí o sí, aunque nos lleve a una crisis económica, que pagarán los pobres, el pobreterío. ¡QUÉ LES DÉN! Ahora bien, cuándo van a caer los bancos de los ricos sea en Silicon Valley o sea en la civilizada Suiza, es otro problema. Hay que AYUDAR a los RICOS emprendedores californianos y a los accionistas del banco suizo, aunque sea un magnate saudí del petróleo. ¡Son amigos nuestros! ¿Podrían sufrir un trauma personal? Ja, ja, ja...

Puntuación 11
#10
focus
A Favor
En Contra

El mercado o los inversores, se van a llevar una fuerte sorpresa, descontar 4 subidas de 0,25 es un brindis al sol. Los tipos antes de final de año subirán en Europa hasta el 4,5 o el 5%, cómo mínimo.

Veremos a ver quién se equivoca.

Puntuación 5
#11