Bolsa, mercados y cotizaciones

China se queda fuera del podio de los emergentes en ESG

El gigante asiático es el que más pondera en el índice de líderes emergentes en sostenibilidad, pero ninguna de sus cotizadas encabeza su sector. Consulta el portal ESG de elEconomista.es

Cuando un inversor piensa en posibles compañías que incorporar a una cartera basada en criterios ESG, rara vez aparecen como candidatas empresas de mercados emergentes. Estas firmas no suelen destacar por sus calificaciones en materia sostenible, ya que los niveles de divulgación pública de datos de sostenibilidad que ofrecen son bajos. De hecho, el mayor punto de discordancia respecto a las cotizadas de las bolsas occidentales suele ser el de la gobernanza. Como potencia emergente, el dragón rojo está llamado a liderar este viaje.

"China es quizás el mercado asiático en el que estamos viendo más progreso e impulso en materia de ESG, con empresas cada vez más proactivas en su compromiso con los accionistas", señala Álvaro Antón, Country Head de abrdn para Iberia.

abrdn: "China sigue siendo un mercado ineficaz a la hora de identificar a los líderes ESG"

Pero a pesar de que es la geografía que más pondera en el MSCI Emerging Marktes ESG leaders (compuesto por empresas de mediana y gran capitalización de 24 países emergentes) ninguna cotizada china se cuela entre las mejores de la clase. Así, con calificaciones de A y triple B, con las que MSCI designa a las compañías que están en la media de su industria, están China Construction, Tencent, Alibaba, Meituan y Baidu. También las indias Housing Dev y Reliance industries reciben esta nota. "China sigue siendo un mercado ineficaz a la hora de identificar a los líderes ESG, pero creemos que esta ineficacia crea una oportunidad para que los gestores activos identifiquen tanto a la actual como a la próxima generación de líderes ESG en China", justifica Antón.

Una única 'triple A'

Ahora bien, ¿qué emergentes reciben las mejores calificaciones ESG? Si se analiza a los pesos pesados del índice, sólo una compañía recibe una triple A en sostenibilidad para MSCI (la más alta que el proveedor otorga a los líderes en su sector en lo que respecta a su gestión de los riesgos en sostenibilidad).

Se trata de Taiwan Semiconductor Manufacturing, el mayor productor mundial de chips, que produce más de la mitad de este tipo de componentes que se venden a terceros en todo el planeta. La taiwanesa, que pesa más de un 12% en el índice, brinda un recorrido adicional del 19% para los próximos meses, además de un cartel de compra. "Creemos que el telón de fondo geopolítico se ha vuelto más benigno en los últimos meses tras la reacción negativa al control de las exportaciones de EEUU el 7 de octubre", señalan los analistas de Deutsche Bank.

Le siguen con una doble A Infosys y Naspers, ambas con un peso inferior a un 2%. La primera es una multinacional de servicios de tecnologías de la información con base en Bangalore. Con su acción cediendo un 2% en el año, ofrece un potencial del 16% y un consejo de compra.

China Construction recibe una 'A' y las tecnológicas Tencent, Alibaba, Meituan y Baidu, una 'Triple B'

"Infosys ha realineado agresivamente su enfoque estratégico para escalar proyectos de transformación digital en los últimos dos años. Esto incluye importantes inversiones en ventas y una mayor flexibilidad en la estructura de los acuerdos y se ha visto recompensado con un fuerte aumento de los grandes proyectos en torno a adopción híbrida y automatización", destaca JP Morgan.

En cuanto a Naspers, editora de medios y servicios de pago y propietaria del 31% de Tencent, suma un 12% en 2023 y tiene margen para avanzar un 34% más hasta su precio justo. "La expansión secular y el gasto en crecimiento podrían ayudar a Naspers a obtener una expansión de los ingresos de dos dígitos en muchos de sus negocios durante varios trimestres. Sin embargo, parte de ese crecimiento y gasto podría empezar a remitir a medida que los participantes en el mercado se centren más en preservar el efectivo. El beneficio comercial de 2023 (excluida Tencent) podría seguir siendo negativo", señalan desde Bloombeg Intelligence.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.