Los analistas de JP Morgan califican los anuncios de recompra de acciones que se está llevando a cabo durante este 2023 "de récord", aunque el mayor impulso está viniendo de tan solo cinco compañías de entre las gigantes cotizadas del mercado americano, según informa el equipo de análisis de JP Morgan.
De los 216.000 millones de dólares que van invertidos en lo que acumula de este 2023, más de dos tercios corresponden a Chevron, Meta, Goldman Sachs, Booking y Salesforce.
La empresa petrolera estadounidense lidera la recompra de acciones con 75.000 millones de dólares invertidos, desde que se inició el ejercicio, lo que supone casi el 29% de la cuantía total. Chevron es el claro líder en esta campaña de recompra de acciones, pues la siguiente inversión más cercana a la suya se distancia en 35.000 millones de dólares. La adquisición de la compañía presidida por Mark Zuckerberg, Meta, es la segunda más abultada en este 2023 y alcanza los 40.000 millones. El banco de inversión, Goldman Sachs ha anunciado recompras por valor de 30.000 millones de dólares, en lo que acumula de año. Más alejadas, se encuentran las recompras de Booking y Salesforce, por valor de 20.000 millones de dólares en ambos casos.
El valor de la inversión total de estas firmas asciende a 185.000 millones de dólares, lo que supone el 71% del total de los anuncios de recompras ejecutados durante este 2023.
Pese a que la inversión en este primer trimestre del año se esté produciendo a un ritmo muy rápido, lo cierto es que, según informan desde el equipo de análisis de JP Morgan, las recompras de acciones no han hecho más que caer. "Si bien los anuncios de recompras están escalando nuevos picos en lo que va del año, su ejecución ha estado cayendo", recogían desde Bloomberg. Tan solo en el cuarto trimestre de 2022, las acciones de recompra de títulos cayeron hasta un 20%, según señalan los analistas de la entidad financiera norteamericana, un ritmo que llevaba desacelerándose desde el primer trimestre de 2022.
"Las recompras han sido una fuente clave de demanda de acciones en EEUU durante la última década. Pero dada la incertidumbre actual sobre el crecimiento económico, las empresas pueden buscar preservar el efectivo, mientras que las recompras también se han convertido en un objetivo para aumentos de impuestos por la administración Biden", esgrimen desde Bloomberg para explicar esta caída.
Así, los anuncios de recompra de acciones de las firmas que conforman el S&P 500 durante los últimos 12 meses totalizaron un importe de 853.000 millones de dólares, lo que supone alrededor de un 15% menos que las ejecuciones que se llevaron a cabo en mayo de 2019 que ascendieron a 1.000.000 millones de dólares.