Bolsa, mercados y cotizaciones

D'Ieteren, Mercedes y Faurecia, las compañías con mejor recomendación del sector del motor de Europa

Dreamstime.

Si hay una industria que ha sabido sacar provecho de las complicaciones, esa es la automovilística. Con un panorama protagonizado por los problemas en la cadera de suministros y una crisis energética sin precedentes tras la irrupción de la guerra en Ucrania, los expertos vaticinan que las compañías de este segmento aumenten sus márgenes ebitda (beneficios operativos) para este año y logran afianzar la confianza del mercado, con algunas de las recomendaciones más jugosas del Viejo Continente.

Este es el caso de la belga D'Ieteren, dedicada a la distribución de automóviles y a la reparación y sustitución de lunas de vehículos, que además de ostentar el mejor consejo del sector del motor europeo, se encuentra también entre las firmas con mejor recomendación del conjunto del Stoxx 600.

A esta le sigue Mercedez-Benz, que es la segunda con mejor consejo de la clasificación y la quinta que más aumenta su margen operativo este año, según estimaciones del consenso de FactSet. Faurecia, una empresa francesa dedicada a la fabricación y comercialización de componentes para la automoción, cierra este top 3 por recomendación, además de ser la compañía más alcista del Stoxx 600 Automobile & Parts, el segmento que incluye las firmas del Viejo Continente de automóviles y recambios, con una subida del 41,3%.

Tan grande es el empujón que han experimentado las firmas pertenecientes a este índice que ya es el segmento más alcista del año en Europa, con una subida del 19,8% que lo lleva a niveles de febrero de 2022, con la que supera a los que han sido líderes en los primeros compases, como el sector retail o la banca.

Aumento de precios

El sector está clarificando en cifras la máxima económica básica de la oferta y la demanda, ya que la menor fabricación de vehículos –por la falta de semiconductores, entre otros– de los últimos años ha aupado el precio de los mismos. Y es que, la industria de la automoción volvía a cerrar el año 2022 por debajo del millón de vehículos comercializados. De hecho, en clave española, el desplome de autos vendidos fue incluso superior al de 2020 (37.815 menos), un año marcado por la pandemia del coronavirus.

Unos datos que no impactan de forma negativa en la cuenta de resultados de las compañías, ya que, según datos de la consultora MSI para la patronal de distribuidores oficiales e independientes (Ganvam) a los que tuvo acceso elEconomista.es, el precio medio ponderado de los turismos y todoterrenos se incrementó un 4,4% en tasa interanual en 2022.

Así puede verse también en el margen bruto de las compañías de esta lista, con un alza superior del 5% en todos los casos para este año, según los pronósticos de FactSet. Sin embargo, hay excepciones, y no todas han visto reducidas las ventas. El consorcio automovilístico alemán BMW batió en 2022 y por segundo año consecutivo su récord de ventas, un 8,4% más que en el ejercicio anterior, según informaba la firma, lo que le llevó también a registrar beneficio récord.

Por valores

La sociedad de inversión belga D'Ieteren tiene como carta de presentación ser distribuidor oficial de las marcas Volkswagen en Bélgica. Así, la empresa distribuye Volkswagen, Audi, SEAT, Škoda, Bentley, Lamborghini, Bugatti, Rimac y Porsche, además de recambios y accesorios. Fundada en 1805, el grupo familiar tiene inversiones en cinco sociedades, entre ellas, en Belron (Carglass), donde cuenta con una participación del 50%.

La compañía, que cotiza en la bolsa Euronext de Bruselas, logrará un incremento del 160% en su beneficio neto respecto a 2021 y un 51% más que en 2022, según previsiones de FactSet. Por margen ebitda, el mercado estima un 5,8% para este año. En cuanto a su evolución en el parqué, pese a que los primeros compases está reinando la volatilidad, el pasado 15 de febrero tocaba máximos históricos en bolsa. En el año, avanza cerca del 4%.

La compañía conocida mundialmente por sus automóviles de lujo, Merdeces-Benz, es la siguiente con mejor consejo del sector automoción. La firma ofrece uno de los mayores potenciales de la lista, con un 14%, pese a estar también entre las compañías más alcistas del Stoxx 600 Automobiles & Parts, con una subida en el año que supera el 20%. Pese a que el consenso de expertos que recoge FactSet pronostica un beneficio neto inferior al de los dos últimos años para la alemana, con 12.508 millones para 2023 frente a los 14.809 millones de 2022, también se encuentra entre los primeros puestos por margen de explotación, con un 16,3% para este año, tras el aumento de los precios y la venta de vehículos más caros. Tal y como afirmaban desde Mercedes en la presentación de resultados correspondientes al ejercicio 2022, "el grupo espera mantener en 2023 la facturación en el nivel de 2022, que el beneficio operativo sea algo más bajo y que el flujo de caja libre se mantenga también".

La francesa Faurecia, uno de los valores de Tressis Cartera Eco30 (el primer fondo de inversión asesorado por un medio de comunicación en España), deja atrás un oscuro 2022 en bolsa (donde se dejó un 60% de su valor) y, además de levantar uno de los mejores consejos de compra, lidera las subidas del sectorial. La compañía, que centra su negocio en la fabricación de asientos, interiores, electrónica y movilidad limpia para automóviles, se quedará cerca este ejercicio, por beneficio neto, de retornar a niveles previos a la pandemia, al embolsarse 435 millones de euros. Será en 2024 cuando dé por superada definitivamente la crisis del coronavirus, pues el mercado estima que la firma gala logrará 718 millones.

A estas tres le siguen, por recomendación, las españolas Gestamp y Cie Automotive, que también anotan subidas en bolsa del 10% y del 5% en el año y aumentos en el margen ebitda. Volkswagen y Porsche cierran la lista de firmas con recomendación de compra.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky