
Las largas colas por comprar Letras del Tesoro no solo reflejan el atractivo por la renta fija por la mejora de los rendimientos. Los fondos con mayor peso en este tipo de activos también reflejan el interés de los inversores en evitar la pérdida de poder adquisitivo en un entorno todavía de precios altos.
"La demanda por deuda pública es evidente por su rentabilidad positiva, algo que no se veía desde hace muchos años", espetó la gestora de renta fija en Renta 4, Carmen García que estima que los clientes están buscando alternativas para rentabilizar los ahorros que se generaron durante buena parte de la pandemia.
Y es que, aunque desde la firma consideran que las previsiones macroeconómicas de la economía son dispares (a favor y en contra de una fuerte desaceleración de la economía europea) lo cierto es que los tipos de interés de la eurozona están levantando el atractivo de la deuda soberana. "No compartimos que la inversión de la curva de tipos esté reflejando un adelanto de los recortes de tipos de interés por parte del BCE", explicó Ignacio Victoriano, quien no descarta que Lagarde mantenga los tipos durante más tiempo o llegue incluso más lejos.
Así, desde la entidad financiera están registrando un aumento de las suscripciones en fondos de renta fija con vencimientos a seis o doce meses. Productos que otorgan mayor flexibilidad que comprar una Letra del Tesoro, a su juicio, dado que las inversiones no tienen que ser de 1.000 euros (mínimo para una Letra con vencimiento a un año) o múltiplos de esta cantidad. "Es una forma de cubrir las ineficiencias del mercado", según García.
En el caso del fondo de la entidad de renta fija, Renta 4 Fondtesoro, ofrece un rendimiento del 2,84% neto (es decir, descontados los costes en comisiones) mientras que las últimas Letras subastadas con vencimiento a doce meses fueron del 2,81% sin comisiones (0,15% en el caso del Banco de España). Eso sí, siempre teniendo en cuenta que la rentabilidad de este tipo de fondos no está asegurada.