La gestora neerlandesa Robeco da un paso más allá en su compromiso con la sostenibilidad y la divulgación del conocimiento con la firma de un convenio de colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid para la creación de la Cátedra Robeco en Sostenibilidad y Recursos Primarios. Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG, el portal especializado de elEconomista.es.
En Robeco, la gestora de activos conocida como The Investment Engineers ("los ingenieros de la inversión" en castellano), el conocimiento ha sido siempre la piedra angular de su cultura como compañía y de su filosofía de inversión. La vocación por el análisis y la investigación se unen a su liderazgo con más de 25 años de experiencia en el mundo de la inversión sostenible a la hora de ofrecer soluciones de inversión innovadoras a sus clientes. Le puede interesar: Los fondos 'artículo 9' más rentables suben más de un 16% en lo que va de año.
La Cátedra nace de esta inquietud por compartir conocimiento en el ámbito de la sostenibilidad medioambiental y social con el mundo de los recursos naturales y la energía, representado por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid, un sector con cada vez mayor impacto en la economía y la sociedad actuales.
La velocidad de la transición energética, la adecuación de su cadena de suministro mineral, los intereses geopolíticos, o la existencia de diversas soluciones tecnológicas serán algunos de los principales temas que abordará la Cátedra. Además de otros temas de relevancia en la inversión sostenible como la descarbonización de carteras, la medida de los parámetros ASG, y la importancia del impacto en terrenos como la biodiversidad o la justicia social. Lea también: Balance de los 6 primeros meses de MiFID verde.
Según explica Ana Claver, CFA, directora gerente de Robeco Iberia, Latam y US Offshore: "Los recursos energéticos y minerales marcarán el desarrollo de nuestra sociedad más que nunca en los próximos años. Esto nos genera una necesidad a nivel global que debe satisfacerse bajo criterios de sostenibilidad, de ahí que Robeco quiera aprovechar esta oportunidad para apoyar en su evolución hacia la sostenibilidad también al mundo de los recursos naturales. Es por ello que creamos esta Cátedra de amplio espectro donde se tratarán aspectos relacionados con la inversión sostenible y los recursos minerales y la energía, apoyando la consecución de un nuevo modelo de sociedad más sostenible y responsable", ha afirmado.
Francisco Javier Elorza, director de la Etsime, ha añadido: "Las materias primas que exige la transición energética deben ser suministradas a nuestra sociedad respetando los estándares de sostenibilidad y medioambientales de la forma más rigurosa y factible, tanto de un punto de vista científico como tecnológico y social". La colaboración con Robeco, ha añadido, "estoy seguro que ayudará a nuestro centro a alcanzar estos obligados objetivos en nuestras actividades formativas, de investigación, innovación y transferencia tecnológica".