
La aventura bursátil de Siemens Gamesa llegó este martes a su punto y final tras 22 años de historia como compañía cotizada. Los títulos del fabricante de aerogeneradores, anteriormente Gamesa Corporación Tecnológica y Grupo Auxiliar Metalúrgico, se han revalorizado cerca de un 150% en este periodo, según la web de la compañía.
Tras su debut en el parqué en octubre del año 2000 su capitalización en bolsa se ha multiplicado cerca de un 600% hasta los 12.295 millones con los que cerró ayer.
A comienzos del siglo el negocio eólico era aún residual, pero bajo el mando de Juan Ignacio López Gandásegui –que había impulsado la división aeronaútica– la acción pasó de 4,20 a superar los 36 euros en siete años y Siemens Gamesa se convirtió en uno de los referentes de creación de valor para el accionista en unos años de pleno furor por las energías limpias.
En estos años la empresa fue creciendo a base de adquisiciones, diversificó su presencia en América y Asia y se fusionó en 2017 con la división eólica de la alemana Siemens con la ambición de liderar esta industria.
A esta operación le siguieron años difíciles por la paralización del mercado indio (su principal plaza) con virulentas caídas en bolsa, varios profit warnings (rebaja de estimaciones) y hachazos de las previsiones por parte de los analistas.
Pero la fiebre por las renovables que se desató a raíz de la pandemia en 2020 impulsó nuevamente a Siemens Gamesa en bolsa hasta conquistar máximos históricos el 7 de enero de 2021 en 38,48 euros. El año pasado, la elevada inflación, los problemas en la cadena de suministro y los costes logísticos volvieron a sumir a la empresa en una nueva crisis que le llevó a rebajar sus previsiones hasta cuatro veces en 18 meses.
En este contexto, la matriz del grupo lanzó en mayo de 2022 una operación para hacerse con el 32,8% del capital que aún no controlaba con el fin de excluirla de bolsa y que supondría, según sus estimaciones, un ahorro de hasta 300 millones de euros. La operación se materializó ayer con la solicitud de exclusión que presentó la propia firma el 25 enero y que recibió el visto bueno de la CNMV el pasado viernes.