Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Motor.- Hacienda confirma que se excluirá a los vehículos de alta cilindrada y a todoterrenos del Plan Prever

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, confirmó hoy en el Congreso de los Diputados que su departamento excluirá a los vehículos de "mayor cilindrada y a todoterrenos" del Plan Prever, como ya adelantó el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, la semana pasada.

Tras comparecer en la Comisión de Economía y Hacienda de la Cámara Baja, Ocaña aseguró que el Gobierno mantendrá el año que viene el Plan Prever excluyendo del mismo a los vehículos de "mayor cilindrada y los todoterrenos". Aunque no precisó una cifra determinada, recalcó que Hacienda está pensando en "cilindradas altas".

Por su parte, el vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, ya adelantó el pasado martes que el Gobierno mantendría el año que viene el Plan Prever, pero que excluiría de éste a los vehículos más contaminantes.

Solbes no concretó entonces qué tipo de vehículos estarán incluidos dentro de los considerados más contaminantes, pero señaló que es "razonable" que el Ejecutivo pretenda incentivar la compra de coches que tengan un menor impacto medioambiental.

SINTOMAS DE AGOTAMIENTO.

A lo largo del presente ejercicio, el Plan Prever ha dado síntomas de agotamiento, puesto que en los once primeros meses se acogieron a este programa 353.900 unidades, con un retroceso del 7% en relación con el ejercicio precedente.

Durante el pasado año se acogieron al Plan Prever 469.074 vehículos, un 3% más que en 2004, cuando se contabilizaron 455.623 unidades, un 27% más. Del total de operaciones contabilizadas en 2005, 429.053 correspondieron a turismos y todoterrenos (+2,35%) y las 40.021 restantes (+10,6%) a vehículos comerciales de hasta seis toneladas.

En conjunto, un total de 3,18 millones de vehículos se han acogido a los planes Prever y Renove desde que se pusieran en marcha estos programas de ayuda al achatarramiento en el año 1994 hasta el cierre de 2005. Del volumen total, 306.386 unidades corresponden al Renove (aplicado en 1994 y 1995) y 2,87 millones de unidades al Prever, en vigor desde 1997.

El programa Prever, que consiste básicamente en una deducción del Impuesto de Matriculación de 480,80 ó 721,21 euros, consta actualmente de dos modalidades, una primera destinada a la adquisición de vehículos nuevos y una segunda para automóviles usados.

RECHAZO DEL SECTOR.

Las diferentes asociaciones del sector del automóvil han expresado su rechazo a los planes de Hacienda. Así, el presidente de Anfac, Juan Antonio Fernández de Sevilla, denunció que "se utilizan excusas medioambientales" para elevar la fiscalidad sobre el automóvil.

Fernández de Sevilla abogó por eliminar el Impuesto de Matriculación para los coches que emitan menos de 120 gramos de CO2 por kilómetro, y reducirlo para los de menos de 140 gramos, al tiempo que manifestó que la exclusión del Plan Prever de los coches de mayor cilindrada "no va en la dirección correcta".

Sobre este particular, envió un mensaje al vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, al señalar que "no todo el mundo se ha enterado" de que los objetivos del Prever son mejorar la seguridad vial y potenciar el respeto al medioambiente, no incentivar la venta de coches.

El pasado martes, Solbes dijo sentir una "cierta sorpresa" de que aún exista el Plan Prever en un momento en el que la venta de vehículos alcanza "niveles históricos". "Uno alcanza cierta sorpresa cuando lo ve vivo y, por eso, habrá que plantear cuál es su sentido", añadió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky