Esteban Granero, "el pirata", está dando sus primeros pasos en el mundo de la inversión. El exfutbolista, que militó en las filas de gigantes del deporte rey como el Real Madrid o la Real Sociedad, entre otros, prepara el lanzamiento de un fondo de inversión con el que pretende apoyar a 300 futbolistas y conseguir, a cambio, una TIR anualizada del 15% en un periodo de 15 años. La intención de Granero, junto a sus socios Enrique Tellado, Carlos Matilla y Nacho Calles, es lanzar el fondo con el banco Renta 4 como colocador, levantando 15 millones de euros para arrancar el proyecto. El fondo, a falta de aprobación, recibirá el nombre de Prometheus, y tendrá una inversión mínima de 100.000 euros, con la intención de reunir a 150 partícipes.
Se trata del último proyecto que pretende arrancar Granero, después de lanzar varias empresas como su agencia de representación, The Best of You Sports, y la plataforma de inteligencia artificial Olocip, que se apoya en la inteligencia artificial para ofrecer soluciones en el ámbito deportivo y empresarial.
La idea del fondo que ahora pretende lanzar el exfutbolista es "invertir en los futbolistas como si fueran empresas, a cambio de una parte de sus ingresos futuros", explica Enrique Tellado, promotor del fondo. El vehículo se convertiría en un mecenas del fútbol, con un enfoque social, que ayudaría a jóvenes jugadores a hacer carrera.
"Invertimos en jugadores de entre 18 y 20 años, mayores de edad, donde la incertidumbre es mucho menor pero sin llegar a tener un valor demasiado caro como para invertir. En ese perfil, con las capacidades que tenemos, pensamos que un 20% de tasa de éxito es conservador", explica Granero.
En este punto se plantea la siguiente pregunta: ¿Cómo se define el éxito en la carrera de un futbolista? Para el fondo, será llegar a alcanzar "segunda o primera división" de grandes ligas, como competiciones europeas y otras como la Major League of Soccer.
"Elegimos jugadores de países en los que el dinero valga más y que sean cuna de futbolistas, ya sea por cuestiones históricas, o relacionadas con la propia genética o la idiosincrasia del país", explica Granero. "Luego, los caminos más naturales son de Latinoamérica hacia Estados Unidos, Brasil hacia Portugal, África hacia Bélgica o Francia y de ahí, a Inglaterra", señala el promotor.
El componente social
Una de las características más destacables del fondo es el componente social. "El fondo tiene ese componente social que a nosotros nos da mucha alegría. Queremos acertar con los jugadores, pero sabemos que con los que fallemos tendrán una oportunidad de llevarse un dinero necesario para ellos", explica Tellado. "Muchas veces los jugadores necesitan ese dinero para ellos o sus familias, y por tanto, ese mecenazgo desde el punto de vista social hace que el fondo tenga ese componente que nos gusta. Son 300 oportunidades a 300 familias", explica.
A cambio de la financiación que recibirán los jugadores, el fondo negociará con cada jugador el porcentaje de ingresos a futuro que recibirá en un periodo de 15 años, que podría alcanzar hasta el 20%. Sin embargo, el fondo no entra "en las operaciones de compra y venta, porque la propiedad de los derechos federativos son del jugador y del club. No se puede comprar, ya que es una regulación de la Fifa", señala Granero. "No hay cláusulas de salida para los jugadores; tendríamos que negociar en cada caso, al igual que negociamos qué parte de su salario recibirá el fondo", destaca.
"La financiación que se otorga a los jugadores no implica pérdida de libertad. Entendemos que los fondos servirán para que puedan dedicarse al fútbol, sin restricciones muy severas, aunque sí hacemos un seguimiento, y asesoramos, ayudando a que puedan venir a Europa, pero no hacemos la parte de representante", explica Granero.
La selección de los jugadores
Tener en cartera 300 futbolistas con proyección "es mucha diversificación de riesgo", explica Tellado. La figura de Granero, y de los dos negocios que ya mantiene el exfutbolista, es clave de cara a la selección de la plantilla del fondo. Olocip, por ejemplo "nace de la inquietud de Esteban al ver cómo se manejan los datos de los futbolistas durante su carrera deportiva. Esa tecnología ya está implementada en clubs, agencias... y encaja bien con una de las necesidades que tiene el fondo, que es tener acceso a una gran base de datos y poder analizar el rendimiento, y conocer cómo podría evolucionar en diferentes escenarios", explica Tellado.
Esto, sin embargo, se complementará con la opinión de expertos del sector. "El fondo no está fundamentado al 100% en la tecnología para tomar las decisiones", destaca Tellado. "El lado experto de las personas es más importante, y la estructura de la agencia que tenemos sirve también como complemento", señala.
Se trata del primer proyecto de este tipo en el mundo del fútbol. "No tenemos constancia de proyectos similares, salvo en EEUU para determinados deportes", explica Granero.