Bolsa, mercados y cotizaciones

El dólar se desmorona e insufla vida al Nasdaq a las puertas de los resultados empresariales

  • El dólar se ha debilitado alrededor de un 11%

Si bien los inversores en tecnología tienen muchos problemas de los que preocuparse a medida que el sector se dirige a una semana clave para los resultados empresariales, un obstáculo clave del año pasado se ha aliviado en los últimos meses: el dólar.

El dólar se ha debilitado alrededor de un 11% frente a la cesta de principales monedas tras haber tocado un máximo de dos décadas en septiembre, tocando su nivel más bajo desde abril. La tendencia impulsará las ganancias de las empresas que obtienen un mayor porcentaje de sus ingresos fuera de los EEUU, ya que un dólar más débil significa que los ingresos extranjeros se traducen en más dólares.

"Las conversiones de moneda fueron un gran obstáculo el año pasado, pero este punto de apoyo en el dólar respaldará las ganancias y el crecimiento", dijo Rob Haworth, estratega senior de inversiones de US Bank Wealth Management. "A medida que las empresas analizan el año, pueden comenzar a ver los beneficios de hacia dónde se dirige la moneda".

El índice del dólar tuvo su mayor ganancia el año pasado desde 2015, una consecuencia de que la Reserva Federal subiera los tipos de interés para combatir la inflación. La reversión refleja el optimismo de que el banco central podría estar cerca de un pivote moderado; el rendimiento del Tesoro a 10 años, un factor clave detrás de las valoraciones tecnológicas, ha retrocedido de manera similar desde un pico reciente.

El índice Nasdaq 100 de gran tecnología ha subido un 6,9% desde el pico del índice del dólar en septiembre, y ha subido durante cuatro semanas consecutivas para comenzar 2023.

El dólar más débil ya ha sido un tema en esta temporada de ganancias. El director financiero de IBM, James Kavanaugh , dijo a Bloomberg News que la moneda dejará de influir en el crecimiento este año, y que la debilidad impulsará los resultados en la segunda mitad. Esto fue repetido por ServiceNow Inc., que dijo que las fluctuaciones cambiarias probablemente no pesarán sobre las ganancias anuales en conjunto este año, luego de un año en el que redujeron el crecimiento en 4,5 puntos porcentuales.

El viento de cola debería sentirse en todo el sector. Si bien UBS espera que Apple muestre la debilidad en sus iPhones, predice que esto se verá compensado por las tendencias cambiarias de las divisas. Menos de la mitad de los ingresos de Apple en 2022 provinieron de EEUU, según datos compilados por Bloomberg.

La firma de investigación Bernstein estimó que las acciones que cubre verán un beneficio de ingresos de 1.7% a 4.2% este año debido al "drástico debilitamiento del dólar", una tendencia que espera que actúe como un colchón a medida que las empresas informan, ya que probablemente no se refleje en estimaciones de consenso.

El índice del dólar sigue subiendo alrededor de un 14% desde un mínimo de 2021, e incluso con el reciente retroceso, todavía pesa sobre algunas empresas. Microsoft, en una conferencia telefónica la semana pasada, dijo que con base en los tipos de cambio actuales, el crecimiento de las ventas este trimestre será alrededor de 3 puntos porcentuales más bajo de lo que hubiera sido de otro modo.

Una perspectiva positiva sobre los trimestres futuros para muchas empresas de tecnología gracias al dólar no ha eclipsado el hecho de que esta temporada de ganancias ya ha presentado algunas decepciones de alto perfil, incluidas las de Microsoft, Intel y Texas Instruments. Y, por supuesto, los inversores siguen atentos a la política de la Reserva Federal, especialmente en cuanto a la decisión de política del banco central el miércoles.

"Todo el mundo lo ve como un viento de cola cuando el dólar se debilita, pero lo que realmente está en la mente de todos en este momento es la demanda", dijo Michael O'Keeffe, director de inversiones de Stifel Nicolau. "Todavía estamos esperando la decisión de la Fed. efecto rezagado sobre la demanda. Si algo hace que la Fed nos sorprenda, podríamos ver rápidamente una reversión en el dólar".

El Nasdaq 100 ha tenido un buen comienzo en 2023, con el índice de alta tecnología saliendo de su cuarta semana positiva consecutiva. El índice ganó un 4,7% la semana pasada, su mayor aumento semanal desde noviembre, y el tramo de cuatro semanas es su racha más larga desde agosto. Ha subido un 10% en lo que va de enero, preparándolo para su mayor aumento mensual desde julio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky