Bolsa, mercados y cotizaciones

Un tercio de los analistas eleva la valoración de Aena

  • Para JP Morgan es el valor aeroportuario preferido de cara a 2023

Aena no se desmarca del sendero alcista que siguen las firmas del sector de los viajes y el turismo en el primer mes del año. Con una subida del 20,46%, la firma aeroportuaria se coloca como la cuarta del Ibex 35 que más sube, solo por detrás de IAG, Meliá y Amadeus, que ascienden un 37,9%, 35,3% y 20,5%.

Concretamente, la compañía presidida por Maurici Lucena cerraba la jornada del miércoles como la segunda más alcista del índice, con un 2,8% que la dejan en niveles de junio. Este buen ritmo también se ha visto reflejado en las valoraciones de los expertos, con un tercio de los analistas que revisan sus títulos en lo que va de año realizando un alza en su precio objetivo.

Es el caso de JP Morgan, que pasa de 148 a 153 euros, o de Goldman Sachs, que es la firma que más engorda su precio al pasar de 140 euros a los 160 actuales. Es decir, valoraciones que están por encima de la otorgada por la media del consenso que recoge Bloomberg, que fija un precio justo de 145,51 euros, que deja a Aena con un escaso potencial del 3,3%. La continuidad de las subidas también depende de la presentación de resultados del ejercicio 2022 de la firma, que será el próximo 28 de febrero.

Para JP Morgan, además, es el valor aeroportuario preferido de cara a 2023, donde piensan que se producirá "un cambio en el impulso de los beneficios a partir de ahora, con las comparativas a favor de Aena con los costes de electricidad, la mejora de las tendencias comerciales a pesar de los continuos deterioros de márgenes y la probabilidad de que el tráfico siga siendo más resistente que la media del sector", indican en su último informe.

Así, desde el banco de inversión recalcan que "la valoración de Aena sigue siendo atractiva con un Ev/ebitda de 11,0 veces en 2023 (ajustado por la renegociación de contratos), además de ofrecer un balance superior y un rendimiento del flujo de caja libre que permiten un retorno saludable al pago de dividendos (rentabilidad en 2023 del 4,2%)", matizan.

Desde Renta 4, por su parte, el analista Ángel Pérez indica que la recuperación en los niveles de tráfico aéreo para este año están en línea con las previsiones. "Serán clave los niveles que se alcancen en 2023, donde esperamos que el tráfico esté un 8% por debajo de 2019".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky