Bolsa, mercados y cotizaciones

Air Madrid.- Facua pide a Fomento que haga públicas las inspecciones del último año en el conjunto del sector aéreo

Considera que el importe de la compensación y las sanciones previstas por el Ministerio no son ni "proporcionales ni ejemplarizantes"

SEVILLA, 19 (EUROPA PRESS)

La Federación de Consumidores en Acción (Facua) advirtió hoy de que el caso de Air Madrid "no debe considerarse de forma aislada" en el sector aéreo español, que a su juicio "no funciona bien", al tiempo que pidió al Ministerio de Fomento que haga públicas las inspecciones realizadas los últimos 12 meses en el sector.

En rueda de prensa, el portavoz de Facua, Rubén Sánchez, subrayó que este caso debe servir como "punto de inflexión" en el sistema del control aéreo y de la atención a los usuarios. En una situación de "continuo caos" en la que, según dijo, los ciudadanos se dirigen al aeropuerto con "temor a que se produzcan retrasos, cancelaciones y overbookings" debe intervenir la administración competente, que en este caso corresponde "únicamente" a Fomento.

En este sentido, demandó un mayor "control" por parte del departamento que dirige Magdalena Alvarez, así como una "transparencia total" en sus actuaciones para "dejar claro cómo se controla al sector en relación con las medidas de seguridad y con los retrasos y cancelaciones" que se producen.

Se trata, según dijo, de conocer si existe un "conocimiento pleno" de las irregularidades que se cometen, la frecuencia con la que se efectúan las inspecciones y las sanciones que se imponen por las irregularidades detectadas, dado que Facua "sospecha que el conjunto del sector vive en la tranquilidad de que no pasa nada".

En cuanto al caso concreto de Air Madrid, el portavoz de la organización, que ha puesto en marcha un protocolo de atención a los consumidores afectados, apuntó que Facua está "a la espera" de conocer las medidas del Gobierno y sostuvo que, además de fletar vuelos, "se deben dar pasos para la protección de los usuarios, para resolver sus reclamaciones".

SANCIONES INSUFICIENTES.

También preguntó cuál será la actuación sancionadora del Ministerio y consideró que los 6,5 millones que se pretende reclamar como compensación por el coste del operativo para los afectados y los cuatro millones por sanciones, no son "ni proporcionales ante un caso extremadamente grave, ni ejemplarizante para que el resto de las compañías piense que el precio de las irregularidades se paga".

Respecto al hecho de que la Asociación del Transporte Aéreo Internacional (IATA) mantenga congelado el dinero para la devolución a los usuarios de los billetes vendidos en noviembre, Sánchez consideró que la entidad "quizá está actuando con precaución" y confió en que en breve plazo libere el fondo para que el dinero pueda ser devuelto a los consumidores".

Recomendó que se presenten las reclamaciones por escrito ante la aerolínea y las agencias de viajes y "paralelamente" ante Aviación Civil y, recordó que los afectados tienen derecho a que se les abone el alojamiento si tienen que pernoctar hasta ser reubicados en otro vuelo, así como el importe de la comida y una compensación económica de entre 250 y 600 euros, en función del trayecto.

Facua, que ha habilitado la línea telefónica 902 110 902 y la web 'airmadrid@facua.org' para atender a los consumidores afectados, hizo una "valoración muy negativa" del trato que Aviación Civil da a los usuarios cuando ejercen su derecho a reclamar por "incumplimientos de la normativa" y criticó que "no actúa como organismo que debe proteger a los usuarios, sino que se convierte en un simple intermediario que traslada la queja a la compañía". También pidió que el Ministerio de Sanidad y Consumo intervenga en este caso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky