Bolsa, mercados y cotizaciones

Euforia bursátil en el turismo: Diez gigantes del sector suben más de un 25% en tres semanas

Foto: Istock

El turismo fue uno de los sectores que más sufrió como consecuencia de la pandemia del coronavirus. Aunque a partir del verano de 2020 la mayoría de los selectivos bursátiles recuperaron sus niveles de cotización previos a la pandemia, las empresas del sector turístico siguen padeciendo a día de hoy los efectos de las restricciones a los viajeros y del miedo de los turistas a visitar otros territorios. Pero, aunque el optimismo ha tardado en llegar, las tres primeras semanas de 2023 están dando testimonio de que los inversores vuelven a creer plenamente en el sector.

Buena muestra de ello es revisar los títulos que mejor desempeño acumulan en la bolsa estadounidense desde que arrancó el nuevo año. De las 10 firmas del S&P 500 que más han subido en las últimas 14 sesiones bursátiles (este lunes no hubo sesión por ser el Día de Martin Luther King), seis se dedican a la industria turística, con alzas de entre el 26% y el 31% a pesar de las caídas de los últimos días.

De las seis, se pone a la cabeza United Airlines, con un 31,19% en apenas tres semanas. Tras ella, la también aerolínea American Airlines, las tres grandes navieras turísticas internacionales (Carnival, Royal Caribbean y Norwegian Cruise) y la web de reserva de viajes y alojamiento online Expedia, todas ellas por encima del 25% de rentabilidad en lo que va de año. Si ampliáramos la búsqueda a las 20 mejores del S&P 500 se sumaría la compañía hotelera Wynn Resorts.

En bolsa europea también encontramos una muestra similar. Dentro del Stoxx 600 con TUI destacando con un 37,25% seguida de IAG, Air France y Carnival con auges del 30 al 32%. Y en el caso español, IAG también se pone a la cabeza de los más alcistas del año en el Ibex con un 33,41%, seguido de Meliá con un 33,03%. Ya lejos, Aena se ha revalorizado un 17,22% en estas tres semanas.

A pesar del fuerte estirón de las últimas semanas, la mayoría de las firmas turísticas aún quedan lejos de reestablecer su cotización anterior a la nefasta aparición del Covid-19. Como muestra, United Airlines aún está un 44% por debajo de su valor de enero de 2020, Royal Caribbean se ha dejado más de la mitad y Norwegian Cruise ha retrocedido casi un 75% en estos tres años. La excepción son las webs de reservas, con Expedia prácticamente al mismo nivel previo al coronavirus, en el entorno de los 110 dólares por acción, y Booking alzándose un 12% en el mismo periodo.

Mejoras de expectativas

Las subidas vienen alimentadas por las mejoras en la previsión de beneficios de varias de estas compañías tras un repunte en sus cifras de negocio en las fiestas navideñas, como hizo Ryanair (que sube más de un 22% en la bolsa de Dublín en lo que llevamos de 2023).

También en las últimas semanas el director de Ventas de Iberia (la otra 'pata' de IAG junto a British Airways), Antonio Linares, se mostró "moderadamente optimista" para 2023, teniendo en cuenta que la demanda viajera continúa "muy robusta". Los niveles de reservas de la aerolínea para los próximos meses se sitúan en niveles "normales" que corresponden a la estacionalidad.

Las buenas expectativas se están reafirmando en Fitur, la feria del turismo que acoge Madrid hasta este domingo, donde los participantes están difundiendo su optimismo. De hecho, ya 2022 fue un buen año para el sector en España, quedándose al filo de recuperar los niveles prepandemia y con el gasto de los turistas apenas un 5,8% por debajo de 2019 si se comparan los periodos de enero a noviembre. Mirando al futuro inmediato, según previsiones de CaixaBank, este 2023 el sector alcanzará los 158.000 millones de euros de negocio en el país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky