El Ibex Small Cap es un índice bursátil elaborado por Bolsas y Mercados Españoles que agrupa a las empresas cotizadas de pequeña capitalización de las cuatro bolsas españolas. Invertir en las pequeñas cotizadas españolas es una opción que aún tiene muchos adeptos y de ahí que a continuación les voy a señalar las seis compañías que a mi entender son más atractivas desde el punto de vista técnico dentro de los 30 componentes que tiene el Ibex Small Cap.
Atrys Health
La primera compañía que me llama la atención es Atrys Health, que es una empresa que presta servicios de diagnóstico y tratamiento médico de precisión, pionera en telemedicina y radioterapia.
En septiembre del año 2021 la curva de precios de Atrys encontró techo en los 11,30 euros al movimiento alcista que nació en los mínimos del año 2017 desde los 1,40 euros. Les cuento esto ya que la caída alcanzó a finales del año pasado la zona de los 5,20 euros, esto es el ajuste del 61,80% de Fibonacci de todo esa alza descrita. Desde ese punto de giro potencial y soporte teórico tan importante la cotización de Atrys está sentando las bases para retomar su tendencia alcista.
Pistas que apuntarían hacia la probable reanudación de las subidas las encontraríamos si la presión compradora logra batir resistencias de 6,76 euros ya que en tal caso se vería confirmado un claro patrón de giro al alza que en análisis técnico se conoce como cabeza y hombros invertido. Superando los 6,76 euros se abriría una clara ventana de compra que con stop en los 5,50 euros podría buscarse primeros objetivos en los 9 euros y luego una probable vuelta a los 11,30 euros.

Azkoyen
El Grupo Azkoyen, un histórico de la bolsa española, es una multinacional española con sede central en Navarra, especializada en el diseño, fabricación y comercialización de máquinas expendedoras.
Todo apunta a que es cuestión de tiempo que su cotización acabe alcanzando y muy probablemente superando los altos históricos que tocó el año 1999 en los 9,52 euros, que se encuentran a un 45% de niveles actuales. Buscando al menos una vuelta a esos 9,52 euros se puede comprar manejando un stop en los 5,60 euros, que son la base de la consolidación lateral de los últimos siete meses, que tiene como techo los 7,30 euros. En cuanto supere los 7,30 euros se abriría la puerta a esa probable alza hacia los 9,52 euros.

Duro Felguera
Otra cotizada histórica de la bolsa española, con datos desde 1985, es Duro Felguera, una compañía global con sede en Asturias que nació a finales del siglo XIX con las primeras fábricas de hierro y el aprovechamiento del carbón.
Duro Felguera me llama la atención ya que lleva casi dos años consolidando posiciones por debajo de una directriz bajista, cuya ruptura nos advertiría del fin de esa consolidación y del comienzo de otro impulso al alza que podría llevar al título a buscar al menos los 1,50 euros, que son los máximos de 2021. Hasta ahí hay un margen de subida del 110%. Para comprar sugiero esperar a que rompa esa directriz bajista que discurre por los 0,78 euros. Si bate esta resistencia podría ser una opción dentro del Mercado Continuo español manejando un stop en los 0,60 euros.

Iberpapel
Me llama mucho el aspecto técnico de Iberpapel, que es empresa española dedicada a la fabricación de papel y pasta de celulosa. Todo apunta a que la tendencia bajista que desarrolla la cotización de Iberpapel desde los máximos que marcó el año 2018 en los 35,55 euros tiene visos de haber encontrado suelo en los 11,65 euros. Este entorno de soporte es muy importante en la medida que su alcance supuso meses atrás una corrección del 78,60% de Fibonacci de toda la tendencia alcista anterior que nació en los mínimos del año 2009.
Desde ahí ha logrado girar al alza y con la superación de los 14 euros ya se ha abierto una clara ventana de compra con stop en los 13 euros. Lo ideal sería aprovechar una caída que sirva para consolidar el fuerte alza de los 13 a los 16 euros para comprar buscando alzas hacia los 20 euros en un primer momento. Posteriormente la idea sería mantener al valor buscando una vuelta a los altos del año 2018 en torno a los 35,50 euros.

Prosegur Cash
Prosegur Cash es la filial de gestión de efectivo que su matriz, Prosegur, sacó a bolsa en marzo de 2017. Poco le duró las subidas al título ya que en noviembre de 2017 hizo un techo en los 2,45 euros y desde entonces ha desarrollado una tendencia bajista que podría haber encontrado suelo en los mínimos de diciembre de 2021 en los 0,52 euros. Pistas que apuntarían hacia esa dirección las encontraremos si logra batir resistencias de 0,73 euros. Si eso sucede pueden comprar buscando un contexto de alzas que sirva para recuperar parte de la caída de los últimos años. Solamente que recupere la mitad de la misma eso supondría asistir a subidas hacia los 1,50 euros.

Tubacex
Tubacex entró a finales del año pasado en La Cartera de elEconomista.es tras caer hasta la zona de 1,96 euros, nivel donde se había puesto su precio de entrada. En total, se compraron 5.102 acciones con los 10.000 euros disponibles para cada estrategia. En Ecotrader tampoco quisimos dejar pasar la oportunidad de comprar el título después de que consiguiera girar al alza desde su directriz alcista.
El primer objetivo a valorar se encuentra en los 3 euros, que es donde cotizaba la compañía antes del Covid-crash, pero el objetivo a buscar en próximos años aparece en la zona de los 4 euros, que son los máximos del año 2014 y 2017. Un contexto alcista es el que considero más probable mientras no pierda soportes de 1,95 euros, que es donde colocaría el stop.

