Bolsa, mercados y cotizaciones

Caixabank y BBVA captan el 50% de flujos netos a fondos de inversión

  • Acumulan 8.647 millones de euros de las captaciones totales del año pasado
Madridicon-related

Los fondos de inversión salvaron el año pasado gracias al lanzamiento de productos garantizados y de rentabilidad objetivo, lo que permitió unas captaciones netas de 17.171 millones de euros, en un ejercicio marcado por la volatilidad de los mercados. El cambio de política monetaria emprendido por los bancos centrales con la subida de tipos de interés, para intentar rebajar una inflación galopante, provocó una subida del rendimiento de los bonos soberanos, un movimiento propicio para que las gestoras de los bancos se lanzaran a comercializar fondos centrados en estos títulos como subyacentes en distintos vencimientos.

De esta forma, entre los fondos más vendidos el año pasado se encuentran CaixaBank Deuda Pública España Italia 2024, con 2.145 millones de euros, CaixaBank Deuda Pública España Italia 2025 III, con 2.004 millones, CaixaBank Deuda Pública España Italia 2025, con 1.501 millones, Santander Objetivo 19 Meses, con 1.379 millones, y Santander Rendimiento Cartera, con 833 millones de euros.

De hecho, las categorías que más entradas de dinero tuvieron el año pasado fueron los fondos de renta fija a largo plazo, con 16.112 millones, los de rentabilidad objetivo, con 5.187 millones, los garantizados de rendimiento fijo, con 3.373 millones, seguidos únicamente por los de bolsa norteamericana, con 2.865 millones de euros.

Y entre las gestoras que más se han beneficiado de esta oleada comercial han sido Caixabank y BBVA, firmas que entre las dos aglutinan el 50% de los flujos netos del año pasado, con casi 5.000 millones en el caso de la primera y 3.750 millones en el caso de la segunda. Si se amplía el foco, se observa que seis entidades han conseguido captaciones netas superiores a los mil millones de euros.

Entre las más perjudicadas se encuentran Bestinver, que ha visto salir 458 millones, Credit Suisse, que ha perdido 352,6 millones, Mediolanum Gestión, con 341 millones de reembolsos netos, y Unicaja con 192 millones. Azvalor, pese a la espectacular rentabilidad de sus fondos el año pasado, solo ha podido captar 227 millones de euros, mientras que Panza Capital, la firma que creó el año pasado Ricardo Cañete, Gustavo Trillo y Beltrán de la Lastra, ha logrado 61 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky