Bolsa, mercados y cotizaciones

Los beneficios del S&P 500 caerán por primera vez en 9 trimestres

Foto: Reuters

Sí, ya han pasado tres meses. La temporada de resultados empresariales en Estados Unidos volverá este viernes con la presentación de cuentas de algunos de los grandes bancos y casas de inversión del país (JPMorgan, Bank of America, Citigroup, Wells Fargo, BlackRock) y otros gigantes como Delta Air Lines o UnitedHealth. Pero las expectativas de los analistas distan mucho de ser favorables.

Según los datos recogidos por FactSet, todo apunta a que las cifras del cuarto trimestre de 2022 marcarán la primera caída de beneficios corporativos en más de dos años en el conjunto de firmas del S&P 500, ya que la ocasión anterior en la que el crecimiento fue negativo data del tercer trimestre de 2020.

Así, las estimaciones de los expertos recogen una caída de los beneficios del 4,1% interanual y del 3,8% de los ingresos en un trimestre que estuvo marcado por la inflación, las subidas de tipos de interés y el miedo a una recesión económica. Las excepciones serán el sector energético, del que los analistas prevén un crecimiento interanual de sus ganancias del 62,7%, y el industrial (38,5%).

Sin embargo, en bolsa los inversores no castigaron a las empresas del índice durante el último cuarto del año. Entre el cierre de septiembre y el de diciembre, el S&P 500 se revalorizó un 7,08%. De hecho, solo el último de los tres meses concluyó en negativo (-5,9%), tras un mes de octubre en el que creció un 7,99% y un noviembre con una subida del 5,38%.

El incremento de costes por la inflación y la disminución de beneficios ante la caída de las exportaciones y el fortalecimiento del dólar son algunas de las causas que hacen pensar a los analistas que asistiremos a unos malos resultados. El goteo constante de anuncios de despidos masivos (el último, el apuntado por Amazon, con 18.000 finalizaciones de contrato) son un signo más de cómo la economía del país está empezando a sufrir las consecuencias de todo ello.

La publicación de resultados trimestrales continuará la semana del 16, con Goldman Sachs y Morgan Stanley recogiendo el testigo del resto del sector. En los días siguientes será el turno para Procter & Gamble y Netflix. Aunque será a partir del 24 cuando lleguen otros gigantes no financieros, como Johnson & Johnson, General Electric, Boeing o Tesla. Habrá que esperar al cambio de mes para conocer las cifras de las grandes tecnológicas como Amazon, Meta o Alphabet.

Por otra parte, esta semana se publicarán los nuevos datos de inflación de Estados Unidos, lo que puede condicionar las medidas de política monetaria que pueda decidir la Reserva Federal en su reunión de los días 31 de enero y 1 de febrero, donde el Comité Federal del Mercado Abierto se encontrará por primera vez en este 2023.