Bolsa, mercados y cotizaciones

El gas cierra el año de la "montaña rusa" en mínimos

  • La materia, que se disparó a los 339 dólares en agosto, termina el año en 72
Madrid icon-related

E l año que ha vivido el precio del gas natural europeo ha sido de infarto. El precio del recurso energético sufrió la crisis energética que generó el comienzo de la guerra de Ucrania, con subidas que llegaron a ser de más del 380% para el gas europeo, que alcanzó a tocar los 339 dólares el MW/h en agosto. Con esta revalorización parecía imposible que el precio no terminase el año muy por encima de los niveles de enero de 2021.

Sin embargo, así ha sido: desde agosto, el recurso energético se ha desinflado rápidamente, y termina el ejercicio en los 72 dólares, con un balance anual de apenas un 2,5%. El miedo a una recesión económica, además de un invierno más cálido de lo habitual, que ha hecho que la demanda no sea tan fuerte como se esperaba, ha acabado por desinflar los precios de una materia prima que culmina un año 2022 que ha sido una montaña rusa.

Ahora, los inventarios de gas terminan el año en Europa prácticamente llenos, y en Estados Unidos en niveles muy similares a los de la media de los últimos cinco años, apenas un 2,7% por debajo.

El año del petróleo ha sido similar, con el Brent comenzando el ejercicio en los 77,7 dólares, llegando a tocar los 128 dólares en marzo, y desinflándose posteriormente hasta terminar en los 84 dólares por barril. En estos precios, el crudo europeo ya será un contribuyente neto a generar desinflación en la zona euro durante el mes de enero, teniendo en cuenta que el precio medio del barril durante el primer mes de 2022 fue de 85 dólares.

China impulsa a los alimentos

Sin duda las materias primas relacionadas con los alimentos han sido una de las grandes protagonistas y ganadoras de este 2022, especialmente a raíz del conflicto entre Rusia y Ucrania, pues, al quedar fuera del mercado esta última –una de las principales productoras de trigo, maíz y cebada a nivel mundial–, los precios de estos alimentos comenzaron a escalar.

La reapertura china también fue una gran noticia para las materias primas alimentarias. Desde que el Gobierno chino informase en el mes de octubre que iría suavizando de manera progresiva su estricta política Covid-cero y reabriendo el país al resto del mundo, los precios de los contratos de futuros de estas materias repuntaron. Así, se entiende que de entre las 10 materias que más ganan en 2022, seis pertenezcan a la alimentación, entre las que se encuentran el zumo de naranja o el arroz, entre otras.

Este zumo de naranja fue uno de los grandes beneficiados de la reapertura china. "El Ministerio de Agricultura de Brasil [el mayor productor mundial de naranjas y zumo de naranja] confirmó que cinco instalaciones de Cutrale en el estado de Sao Paulo recibieron autorización para exportar pulpa de cítricos [se emplea para la alimentación de animales, horneado o aceites esenciales, entre otros usos] a China", señalaban en noviembre desde Bloomberg. Así, esta materia prima se hace en el ejercicio con subidas cercanas al 29%, la materia prima alimentaria que más gana en esta cesta.

Por su parte, el arroz, del que China es el principal consumidor a nivel mundial, se anota algo más de un 20% desde el primero de enero y gracias a la apertura del gigante asiático, esta materia también recuperaba su mejor sabor bursátil. En el mes de noviembre, de hecho, a las decisiones del gigante asiático se añadían las de Indonesia. Como informaba Bloomberg, el país está llevando a cabo sus primeras importaciones de arroz, de 500.000 toneladas, desde 2018.

Otras de las materias primas alimentarias que más ganan en 2022 son el aceite de haba, el maíz o el ganado vivo que se revalorizan un 17%, 14% y un 13% respectivamente.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sanchinflasgate y palmEREs corrutes
A Favor
En Contra

El gas empezó a dispararse a ppios de 2021 y hta ahora, de unos 30$ como un cohete a los 330 esos y ahora en 70..

Idem el gasoil que pasó de 1,1 e/l a ppios de 2021 a 1,5 a finales de ese año -y eso que el petróleo sòlo subió 10$ barril, que estaba a 77- y hta los más de 2 e/l en marzo de este y ahora a la baja..

Total que todo empezó a subir en 2021 por arte de birlibirloque y no digamos la luz y los precios (arrastrando los otros costes) y eso que no había guerra..

Y ahora que las aguas vuelven a su cauce a ver si bajan algo, porque parece que es muy fácil escalar hacia arriba pero no bajar si no te das el batacazo..

Puntuación 3
#1