Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex rompe su racha negativa y sobresale entre las ganancias europeas

  • El crecimiento de la economía norteamericana en noviembre provoca un temor en Wall Street esta semana por las posibles subidas de tipos durante un tiempo más prolongado
  • Europa experimenta leves subidas, sobresaliendo entre todas ellas las del índice nacional
Madridicon-related

El temor a un endurecimiento de las políticas monetarias en los primeros compases del año que viene condicionó la evolución de los mercados de nuevo. El crecimiento del último trimestre del año en Estados Unidos se revisó al alza hasta el 3,2% esta semana. Un jarro de agua fría que hizo pensar a los inversores en una Reserva Federal (Fed) más restrictiva para aterrizar la economía estadounidense a través del control de la inflación. Así, Wall Street encaró la penúltima semana del 2022 a la baja mientras la bolsa europea se anotó tímidos ascensos.

En el parqué norteamericano, el índice más castigado volvió a ser el tecnológico Nasdaq 100 que arrastra pérdidas en el entorno del 2% durante los últimos cinco días y con esta acumula su cuarta semana consecutiva cerrando en negativo. El S&P 500, sin embargo, supo encajar mejor los golpes del mercado; esta semana cedía menos de medio punto a media sesión europea.

En Europa las subidas durante la semana fueron moderadas sin lograr sobrepasar el 1% de ganancias. El Ibex 35, sin embargo, logró sobresalir entre todos los principales selectivos continentales y se revalorizó un 1,9%, rompiendo con las últimas tres semanas consecutivas en negativo. A nivel técnico el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero afirma que "hasta que [el Ibex] no alcance los 7.800 /7.780 puntos no soy partidario de comprar bolsa española ni de fiarme de un eventual rebote, como el que estamos viendo durante las últimas sesiones que, de momento, ha servido para llevar al Ibex 35 a recuperar dos terceras partes de la caída desde los 8.470 puntos, tras alcanzar los 8.340 puntos".

El 41% de los valores en positivo

A falta de cuatro sesiones para que finalice el año, el 41% del Ibex 35 se encamina a cerrar el ejercicio en positivo, un porcentaje que es el más elevado entre los principales índices de Europa. Desde el lunes, las ganancias del selectivo de las 35 han estado lideradas por Repsol, que avanza un 5,9% esta semana. En este podium de vencedores semanales se colocan también BBVA y Grifols con avances del 5% y 4,9%, respectivamente. En la parte baja de la tabla, Enagás fue la firma más castigada, al perder un 3,59% de su valor desde el lunes. A su desplome le siguen Rovi y Amadeus, con retrocesos del 2,69% y el 2,53%, respectivamente.

El mercado de renta fija también experimentó un cambio significativo esta semana. El Banco de Japón (BoJ) decidió incrementar el límite de rentabilidad de los bonos soberanos a diez años hasta el 0,5%, superando las expectativas del mercado. Esto provocó el aumento del rendimiento de los bonos nipones pero también del resto de la deuda soberana mundial dado que la renta fija japonesa ha funcionado como suelo del mercado por las políticas expansivas del BoJ. Así, al cierre de la semana el bono nipón a diez años se sitúa en el 0,37%. En cuanto a la renta fija norteamericana el bono estadounidense a diez años escaló hasta el 3,7% y con el rendimiento del bono alemán en el 2,4%.

El dólar, por su parte, sigue mostrando su fortaleza frente al resto de grandes divisas del mercado aunque monedas como el euro recuperan parte de terreno. Tras el endurecimiento de las políticas monetarias de los bancos centrales el dólar ya solo saca un 7% en el año a las siguientes diez divisas más importantes del mercado, según el Dollar Index de Bloomgerg. Es decir, ya pierde la mitad de lo que llegó a sacar en su cenit este 2022. El euro se cruza actualmente en los 1,06 dólares.

El mercado de materias primas se animó esta semana al calor de una actividad en China que se reanima y se despide de las duras restricciones frente al coronavirus. Y aunque la curva de contagios del virus sigue al alza en China, el mercado se muestra optimista a que la recuperación económica del país traerá consigo un aumento de la demanda de commodities. Así, la mayor parte de los metales cotizados se revalorizan desde el pasado lunes mientras que las energéticas lo hacen con mayor impulso, a excepción de los contratos negociados del gas que ceden un 24% en cinco días y vuelve a mínimos no vistos desde mediados de octubre. Por otra parte el barril Brent sube un 6% (7,7% en el caso del WTI Texas) en cinco días hasta los 83 dólares que marcó al cierre del mercado europeo. Un impulso en los precios del crudo propiciado por las bajas reservas de petróleo en Estados Unidos mientras un temporal frío azota al país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky