Bolsa, mercados y cotizaciones

Estos son los valores por los que apuesta Warren Buffett de cara a 2023

  • Es conocido por generar rendimientos en todo tipo de escenarios
El CEO de Berkshire Hathaway, Warren Buffett. Foto: Alamy

Para algunos, diciembre es el mes en el que echar la vista atrás, reflexionar sobre lo vivido y plantear nuevos objetivos. Para los inversores, es el momento de analizar el mercado, reestructurar su cartera y establecer las estrategias para el año que está a punto de comenzar. Sin embargo, esto no es tarea fácil en un contexto económico como el que deja 2022, con el S&P 500 y el Dow Jones perdiendo un 19,14% y un 8,77% de su valor, respectivamente. Ante situaciones como esta, siempre es buena idea fijarse en el plan de Warren Buffett para 2023, dado que el Oráculo de Omaha es conocido por su capacidad para generar rendimientos en todo tipo de escenarios, incluidos periodos de tipos de interés altos como el actual.

De cara a 2023, el CEO de Berkshire Hathaway tiene previsto mantener su apuesta por Apple. En los últimos cinco años, las acciones del gigante tecnológico se han revalorizado más de un 200% debido, entre otras cosas, al ecosistema que ha conseguido crear, uno en el que los clientes demuestran su fidelidad en cada nuevo lanzamiento. Prueba de ello es que, a pesar de que hay modelos más baratos en el mercado, la base instalada activa de su hardware superó a principios de 2022 los 1.800 millones de dispositivos. Además, este vínculo permite a la compañía trasladar el impacto de la inflación en sus costes a los consumidores.

A día de hoy, la empresa fundada por Steve Jobs Apple ofrece una rentabilidad por dividendo del 0,7% y representa alrededor del 38% de la cartera del conglomerado multinacional estadounidense por valor de mercado.

La segunda mayor participación de Warren Buffett en bolsa es Bank of America (BofA), representando el 10,4% del total de la cartera de Berkshire Hathaway. Esta elección no es casual: las entidades bancarias son las que más se benefician del actual escenario de tipos de interés altos. Al aumentar el precio al que fían el dinero a sus clientes, la diferencia entre esta cantidad y lo que les cuesta a los bancos tomarlo prestado también se incrementa, y eso es lo que ellos se quedan. Tal es así, que BofA volvió a subir su dividendo trimestral el pasado mes de julio otro 5% -hasta los 0,22 dólares por acción- tras la subida del 17% acometida un año antes. Por el momento, la firma ofrece una rentabilidad anual del 2,7%.

Históricamente, la industria petrolífera ha sido una de las que mejor rinden en periodos de alta inflación. En el caso de Chevron, eso se tradujo en unos beneficios de 11.200 millones de dólares en el tercer trimestre del año, un 84% más que en el mismo periodo de 2021. Por otro lado, el precio de sus acciones ha pasado de 119,26 dólares a 174,70 dólares en un año y su capitalización de mercado ronda ya los 337.810 millones de dólares. Además, su rentabilidad anual por dividendo está en el 3,3% después de que la dirección de la compañía decidiera aprobar un aumento del 6% en enero, hasta el 1,42 dólares por título, según publica Money Wise y recoge Yahoo! Finance. Dado que la situación no tiene visos de cambiar en un futuro cercano, Buffett va a seguir apostando por este valor, cuyo peso en el portfolio de Berkshire Hathaway asciende al 9,1%

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky