Bolsa, mercados y cotizaciones

El S&P Global Clean Energy está a un 4,7% de cerrar el año en positivo

  • Ninguno de los grandes índices mundiales capea tan bien como él el temporal este año
  • Aglutina a un centenar de cotizadas dedicadas a las energías limpias
Un parque de Acciona Energía. Foto: iStock.

A punto está de cerrarse un año  complicado y volátil para los mercados, tanto de renta fija como de renta variable. Aún así, y en medio de unas pérdidas generalizadas entre los principales índices bursátiles globales, algunos selectivos se defienden mejor que el resto. Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Destaca particularmente el índice mundial de empresas de energías limpias, el S&P Global Clean Energy, que, pese a haber experimentado un descenso en diciembre, se sitúa a solo un 4,7% de cerrar 2022 en positivo. 

En lo que llevamos de año, este selectivo cede en torno a un 4,5%, un descenso moderado si lo comparamos con el que sufre un índice global genérico como el MSCI World (que cae casi un 20%) o con el descenso que experimenta la versión sostenible de éste, el MSCI World ESG Leaders, que roza el 21%. Si repasamos los grandes índices tanto a nivel mundial como en EEUU y en Europa, ninguno mitiga tanto las caídas como el Clean Energy (el que casi lo hace igual de bien es el Ibex, con su 4,7% en rojo). A su favor ha jugado la crisis energética a raíz de la guerra en Ucrania, así como los planes globales para la transición ecológica.

El S&P Global Clean Energy aglutina a 98 compañías, tanto de mercados desarrollados como emergentes, cuya actividad está ligada a las energías renovables. España cuenta con tres representantes: Iberdrola, Acciona Energía y Solaria, y entre sus miembros se encuentran nombres tan conocidos como First Solar, Nordex o Vestas. 

Pese a que el descenso del Global Clean Energy es mucho más moderado que el de la mayoría de principales indicadores bursátiles, los analistas le dan un potencial similar al de muchos de ellos. El consenso de mercado concede un recorrido al índice de energías limpias del 17% de aquí a 12 meses, no tan lejano del que otorgan al  MSCI World (18,6%) y prácticamente igual que el que calculan a la versión responsable de este selectivo, el MSCI World ESG Leaders (17,4%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky