Bolsa, mercados y cotizaciones

Enagás sufre recortes de valoración y cae a niveles de octubre

La recta final del año no está empujando el viento a favor de Enagás, que cerró la jornada del lunes como la firma más bajista del Ibex 35, con una caída del 3,65%, y es también la tercera que más pierde en lo que va de diciembre, con un descenso del 7,3%, solo detrás de Meliá y Telefónica.

La compañía tampoco consigue mantener la confianza de parte de los expertos, ya que tres de las siete casas de análisis que revisan sus títulos en los que va de diciembre recortan su precio objetivo. JP Morgan, además de pasar de 18,2 euros a los 16 en su precio justo, cambia el cartel de mantener por el de vender. Renta 4 también realiza un tijeretazo en su valoración, y pasa de 19,20 a los 18,64euros actuales. La tercera en discordia es RBC Capital, que antes le otorgaba un precio objetivo de 16 euros y en su última revisión recorta hasta los 13 euros.

De cara a 2022, desde Renta 4 estiman que la firma "alcanzará las guías de ebitda (785-790 millones de euros) y de beneficio neto (380-390 millones de euros incluyendo extraordinarios), con deuda neta prevista alrededor de 3.700 millones". Continuando con las previsiones, para 2023, la entidad espera "importantes caídas del beneficio neto como consecuencia del menor ebitda, los menores resultados de participadas y el peor resultado financiero (coste deuda previsto 2,4% frente al 1,7% en los tres primeros trimestres de 2022, efecto de la subida de los tipos de interés)", recalca el informe.

Así, cuatro de los siete analistas que valoran los títulos de la gasista en diciembre la valoran por debajo de la media del consenso de Bloomberg, que fija su precio objetivo en 17,21 euros, lo que la deja con un potencial del 7,2%.

La parte positiva es la del dividendo, ya que ofrece uno de los más golosos de la Navidad. La firma distribuirá un pago al accionista a cuenta del ejercicio 2022 de 0,688 euros brutos por acción, excepto para las acciones propias en autocartera, el próximo 21 de diciembre –un incremento del 1,17% respecto al del año pasado–. El último día para comprar acciones de la firma y acceder al abono será el viernes 16. En este sentido, a partir de 2026, "el dividendo de la gasista dependerá del nivel de inversión, del apalancamiento, de venta de activos y deregulación", según Renta 4.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky