Energía

Enagas inicia el estudio para construir los dos primeros almacenamientos para hidrógeno

  • Entsog ve también probable la conexión de hidrógeno entre España e Italia
  • Existen 40 proyectos en toda Europa para reforzar la seguridad de suministro

Enagas estudia la construcción de los dos primeros almacenamientos destinados íntegramente a hidrógeno. La compañía ha iniciado el análisis preliminar para desarrollar varias cavidades salinas en la zona norte de España pero estudia también otras opciones posibles cercanas a grandes zonas de transporte. La construcción de estos almacenamientos supondría la primera inversión de este tipo en España.

Los planes de Enagás han sido desvelado por Entosg en un mapa que ha elaborado en el que se incluye un resumen de los principales proyectos de hidrógeno que se están ahora mismo analizando en Europa en materia de gas.

Según recoge este mapa, existen en estos momentos 40 proyectos para la construcción de almacenamientos en toda Europa que servirían para reforzar la seguridad de suministro necesaria para convertir a esta energía en una fuente de abastecimiento estable para su uso.

Según las previsiones que maneja Entsog, la previsión para estos almacenamientos es que cuenten con una capacidad de 30 GWh de inyección y 60 GWh de extracción para ambos almacenamientos y una capacidad de almacenamiento de 750 GWh.

La intención de realizar la construcción de estos almacenamientos se incluye ya en el plan estratégico que Enagás presentó este pasado verano, aunque su puesta en funcionamiento queda fuera del horizonte temporal de la estrategia de la compañía.

Pese a esto, Enagas cifró en 455 millones de euros las necesidades de inversión entre los años 2026 y 2030 para tener listas las principales infraestructuras de hidrógeno.

ENTSOG, GIE, CEDEC, Eurogas, GEODE, GD4S, en cooperación con European Hydrogen Backbone, basándose en las conclusiones del 36º Foro Europeo de Regulación del Gas, iniciaron un proceso para recopilar todos los proyectos de infraestructura de hidrógeno relevantes con el objetivo de presentar los datos en un mapa que acaba de publicarse.

El mapa reúne la perspectiva y los proyectos de hidrógeno de los gestores de redes de transporte (GRT) de gas, los gestores de redes de distribución (GRD), los gestores de redes de almacenamiento (GRS) y los gestores de redes de gas natural licuado (GNL), así como de terceros promotores que desarrollan proyectos en consorcios a lo largo de toda la cadena de valor.

Hidroducto a Italia

Según se recoge en dicho mapa, se incluye también como una opción la interconexión entre España e Italia para hidrógeno. El proyecto parecía abandonado con el anuncio de la conexión entre Barcelona y Marsella, pero los organismos que han elaborado este recopilatorio mantienen viva esta conexión que empezó a negociarse en marzo entre España e Italia.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments