Bolsa, mercados y cotizaciones

Mutuactivos opta por la cautela con la bolsa a corto plazo

  • Apuesta por la renta fija privada y por compañías defensivas en bolsa
  • En renta fija se decantan por la deuda privada subordinada
  • En bolsa encuentran oportunidades en Colonial, Carl Zeiss, Inditex o L'Oreal

El punto de partida de 2023 es mucho mejor que el de 2022, en opinión de Mutuactivos, la gestora de Mutua Madrileña, que encuentra alternativas de inversión atractivas tanto en renta variable, donde mantiene una posición de cautela a corto plazo al considerar que las expectativas de beneficios siguen siendo demasiado elevadas, como en renta fija. Sobre este último activo, Emilio Ortiz, director de inversiones de Mutuactivos, explica que "hoy podemos encontrar opciones de inversión con rentabilidades superiores al 4% sin tener que asumir grandes riesgos".

Ven oportunidades, sobre todo, en la deuda privada subordinada. Y dentro de la pública prefieren aumentar la duración a la americana antes que la europea al considerar que el proceso de normalización monetaria está más avanzado en Estados Unidos. Para Ortiz, los tipos de interés a largo plazo en la primera economía del mundo no deberían subir mucho más.

En lo que se refiere a la bolsa, donde podrán verse revisiones a la baja en las expectativas de beneficios que "puede generar nuevos recortes en bolsa", Mutuactivos considera que los niveles actuales ofrecen una oportunidad de entrada interesante en algunos valores de cara a construir una cartera con vistas al largo plazo. "Lo bueno de los mercados es que siempre dan oportunidades a quienes las saben aprovechar. Nosotros lo estamos haciendo, invirtiendo en compañías de calidad que han sido penalizadas en exceso por el reajuste de los tipos de interés y cuyas valoraciones ya descuentan un escenario excesivamente pesimista", explica Ortiz.

En la lista de valores que gustan a esta gestora aparecen dos españolas, Colonial e Inditex, junto al de la compañía alemana líder en el mercado oftalmológico Carl Zeiss, L'Oreal o Kering. En cuanto a segmentos concretos, ven valor en el ámbito de la transición energética y otras nuevas tendencias. En este sentido, apuestan por compañías como Grenergy, Sika, Alphabet, Salmar y Alstom, entre otras.

Respecto a Colonial, la gestora cree que, aunque el aumento en los tipos de interés pueda afectar algo al valor de los activos, el descuento actual es injustificado. "La compañía tiene un balance sólido, con una estructura de deuda adecuada y con palancas para reducirla, si fuese necesario. La subida en las yields va a afectar negativamente a la valoración de los activos, pero el 30% de depreciación que descuenta la acción en la actualidad nos parece excesivo", señala Ortiz.

En cuanto a Carls Zeiss, los gestores explican que el envejecimiento demográfico llevará a que el porcentaje de la población mundial que se someta a cirugía ocular seguirá creciendo en los próximos años. "La compañía cuenta con una cómoda posición de caja neta que puede utilizar para comprar negocios más pequeños que completen su oferta geográfica o de producto, y acelerar así su crecimiento", explica Ortiz.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments