Bolsa, mercados y cotizaciones

Otra señal de alerta en Binance: se desinfla su mercado de derivados tras las salidas de institucionales

  • El mercado de derivados con criptomonedas es mayor que el mercado spot
  • Binance tiene el 60% de la cuota de mercado y 28 millones de inversores
  • Las operaciones cerradas en el contrato BTCUSDT han caído un 20%
Foto: iStock.

La mayor plataforma de intercambio de criptomonedas, Binance, está despertando la desconfianza del mercado. La incertidumbre envuelve a las 'criptos', especialmente desde la quiebra de FTX, aunque esta no es la única responsable. La firma de Changpeng Zhao también está cosechando 'méritos' propios, ya que tuvo que parar temporalmente las retiradas de USD Coin (USDC) y, además, se duda de la integridad de su gestión tras salir a la luz que está siendo investigada en Estados Unidos. Todo ello se está reflejando en los flujos de dinero que se mueven en torno a su negocio. La última señal de alerta la ha dado su mercado de derivados, que está registrando importantes salidas.  

El mercado de derivados de Binance es el más usado del sector, por encima del de otras plataformas como Kraken u OKX (el tercer y sexto exchange por activos, respectivamente). El primero de ellos es la referencia en su ámbito, ya que acumula el 60% de las transacciones de derivados con criptomonedas, según Bloomberg. Solo en noviembre llegó a mover 1.450 billones de dólares (trillions). 

Dentro de este mercado de derivados de Binance, destaca un contrato sobre los demás: Bitcoin perpetual futures. Se trata de un contrato de futuros sobre el par bitcoin/tether (BTCUSDT), que no tiene un vencimiento determinado. Las posiciones se pueden cerrar en cualquier momento, sin que haya plazos establecidos, como es habitual, por ejemplo, cada trimestre. Esta propuesta de inversión ha sido una de las favoritas de los inversores porque permite más especulación y apalancamiento. 

Sin embargo, desde principios de mes, el volumen de operaciones sobre Bitcoin perpetual futures ha caído en picado. Esto se mide con el open interest o interés abierto (OI, por sus siglas en inglés), que es el total de contratos cerrados al terminar una sesión. El 5 de diciembre, el OI se situaba en 135.978,6 BTC, según los datos recopilados del citado contrato de Binance. Una semana después, esa cifra bajaba a los 109.050,8 BTC, es decir, una caída del 19,8%. 

"Ya que Binance es el mayor exchange de derivados, es probable que el cierre de posiciones de grandes operadores institucionales, que ahora tienen aversión al riesgo, sea lo que ha provocado esa caída en el interés abierto (OI)", señala Jacob Joseph, analista en CryptoCompare en un comentario a Bloomberg. "Ese descenso en el OI sugiere una falta de especulación por parte de los inversores en un momento en el que estos esperan más contagios en la industria debido a la enorme incertidumbre", añade. 

En el mercado de derivados de Binance participan 28 millones de inversores, según datos de la propia compañía de la primera mitad del ejercicio. Solo en su mercado de futuros se han llegado a acumular 76.000 millones de dólares en volumen de operaciones en apenas 24 horas, según los mismos datos, lo que revela la cantidad de capital que se intercambia en esta plataforma.

El mercado de derivados con criptoactivos es mucho mayor que el mercado al contado (spot) de criptomonedas (este último implica la compraventa directa, en vez de un acuerdo sobre una compraventa futura). De hecho, el volumen de operaciones con derivados duplica el del mercado al contado cuando se trata de criptoactivos, lo que refleja mejor dónde se mueve el dinero, las tendencias del mercado y cuál es el ánimo de los inversores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky