Bolsa, mercados y cotizaciones

Candriam sitúa la transición verde como la gran temática de inversión para 2023

  • Las compañías de energías limpias ofrecen un buen punto de entrada por valoración
  • La gestora ha presentado sus perspectivas para el próximo año
Imagen: iStock.

La transición energética es la principal temática de inversión hacia la que mira Candriam de cara a 2023. Esta gestora, que forma parte del grupo estadounidense New York Life, dio a conocer este miércoles sus perspectivas para el próximo año, en un encuentro celebrado de forma presencial en Madrid. Visite el portal especializado elEconomista Inversión sostenible y ESG.

La responsable de Asignación de activos de la casa, Nadège Dufossé, explicó que es momento de comprar bolsa, asumiendo, eso sí, "que el potencial alcista está limitado".

Los valores a meter en cartera se enmarcan en temáticas de inversión de largo plazo, encabezadas por la llamada transición verde, que conduzcan hacia "una economía sostenible". El sector de las energías limpias, destacó Dufossé, ofrece un favorable punto de entrada, después de que sus valoraciones se hayan "normalizado bruscamente" este año. "Para enfilar el camino del cero neto, las inversiones en transición energética necesitan triplicarse entre 2022 y 2025", apuntó en su presentación. 

La segunda gran temática en renta variable es la robótica, tendencia que viene impulsada por los propios cambios demográficos, y a continuación Candriam sitúa a las compañías que presentan "poder de fijación de precios", fundamentales para beneficiarse de un periodo de alta inflación.  

Mirada en los emergentes

La gestora de activos no muestra grandes preferencias por unas u otras regiones: ve a Europa "más vulnerable" y a Estados Unidos sufriendo "un aterrizaje suave" en 2023, así como una "menor visibilidad para el crecimiento" de las compañías en los mercados desarrollados en general. En EEUU, añadió Anton Brender, economista jefe, la Fed "no bajará tipos en la mayor parte de 2023". Las rentabilidades de la renta variable no debería diferir en gran medida a uno y otro lado del Atlántico. La mirada de los expertos de Candriam se dirige más bien hacia los emergentes, que se beneficiarán de un dólar más débil y de la reapertura de China.

En un año en el que los mercados serán mucho menos volátiles de lo que lo están siendo en 2022, desde la firma no prevén una "capitulación" o abruptas bajadas en el mercado, a no ser que se materialicen nuevos riesgos no presentes actualmente. 

En lo que respecta a la renta fija, de cara al próximo ejercicio optan por comprar duración y crédito con grado de inversión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky