Bolsa, mercados y cotizaciones

El IEAF elimina el término "financiero" de su marca y se abre a otros analistas

  • "Queremos ser más inclusivos, llegar a más analistas y a todo tipo de especialistas"
  • Solana pretende incorporar más mujeres al instituto y rebajar la edad media de los asociados
  • El objetivo de Lighthouse es llegar a 40 firmas analizadas en 2024
Lola Solana, presidenta de la asociación

El hasta ahora Instituto de Analistas Financieros (IEAF) inicia una nueva etapa con otro nombre,  Instituto Español de Analistas, y la premisa de ampliar su cobertura a nuevos formatos de análisis e integrar otros perfiles de analistas especializados.

Así, la institución ha eliminado de su denominación el término "financieros", para dar cabida a otros perfiles especializados en ESG (basa en criterios de inversión sostenible), geopolítica o blockchain, entre otros.

La asociación, con cerca de 60 años de antigüedad compuesta de tres entidades (Instituto, Escuela y Fundación), es una de las más antiguas de España y con esta nueva marca tiene como objetivo convertirse en referente del análisis para cubrir las nuevas necesidades y tendencias del mercado así como convertirse en un punto de encuentro entre estos profesionales.

Este cambio se enmarca dentro del nuevo plan que la entidad está desarrollando en la nueva etapa bajo la presidencia de Lola Solana desde el pasado mes de julio y que se apoya en la excelencia, la innovación, la inclusión y el talento joven.

"Queremos ser más inclusivos, llegar a más analistas y a todo tipo de especialistas, no sólo para ese 50% de criterios financieros, sino también al otro 50% de criterios extrafinancieros", ha explicado Solana en un encuentro con medios.

La reconocida gestora de Santander AM ha insistido en la necesidad de incorporar más mujeres a la asociación, que actualmente cuenta con 1.400 miembros, de los cuales un 77% son hombres (1088 hombres y 236 mujeres). "Asimismo, también pretende rebajar la edad media, que ahora se sitúa en 48 años, para atraer al talento joven, tal y como avanzó en una entrevista a elEconomista.es al poco tiempo de tomar las riendas del instituto.

"Queremos ser el hub de talento en Europa, que cuando alguien quiera estudios interesantes, los busque en nosotros", ha señalado Solana.

Por otro lado, también ha expresado su intención de continuar con la labor que inició su predecesor, Jorge Yzaguirre, de continuar con la labor de servicio de análisis de Lighthouse cubriendo los valores huérfanos de la bolsa española. "Tenemos 28 firmas analizadas, acabaremos el año en 30 y el objetivo es que sean 40 en 2024", ha anunciado.

Nuevo logotipo

Por otra parte, el instituto también ha renovado su imagen corporativa con un logotipo azul que incluye una brújula y que pretender "ser tan reconocible como la llama de Banco Santander o la estrella de CaixaBank", ha explicado. También ha incorporado otros dos isótopos para valores del instituto: un estrolabio para el de la escuela y un faro para Lighthouse.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky