Bolsa, mercados y cotizaciones

Los metales suben un 16% con el fin del 'Covid-cero' chino

  • La previsión del auge de la demanda en el país levanta el precio a niveles previos a julio
  • Solo el níquel y el mineral de hierro cotizan por encima de lo marcado al comienzo de 2022
madridicon-related

Los precios de las materias primas se pueden tomar por un indicador de la evolución de la economía y el repunte de los precios de los metales apunta a una mejora de la actividad industrial y manufacturera.

El índice que reúne a los principales metales de la bolsa de Londres, (LME, por sus siglas en inglés) sube más de un 16% desde que comenzó noviembre. Un rebote impulsado también por la previsión de una mejora de la demanda y actividad en China tras el fin de las políticas restrictivas que ha utilizado el gobierno hasta la fecha para frenar la expansión de la pandemia.

Gracias a la vuelta a las compras en los contratos de futuros del cobre, del acero y del níquel, noviembre supuso el mes más alcista dentro de los metales con los que trabaja el LME desde hace más de veinte meses y recupera niveles no vistos desde junio de este año. Por otra parte, el Gobierno chino estaría facilitando la financiación de las grandes promotoras y constructoras chinas, según el economista de Bloomberg, Mark Burton, para finalizar las obras de viviendas que llevan paralizadas en el país desde su último confinamiento. "El dinero aliviará la crisis de liquidez y elevará la confianza del mercado", según Burton, que estima una recaudación de fondos cercana a los 13.000 millones de dólares.

"Los datos del comercio de productos básicos apuntan al optimismo de que el fin de la política de Covid-cero es inminente y que provocará un repunte en la actividad económica. Pero somos más cautelosos", dijo la economista jefe de materias primas de Capital Economics, Caroline Bain.

Y es que a pesar del repunte de las últimas semanas solo el níquel (que sube más de un 50% en el año) y el mineral de hierro se mantienen en positivo en 2022, con el índice de metales del LME que recorta casi un 10% desde que comenzó el ejercicio. El rebote de noviembre fue frenado, en parte, por los buenos datos macroeconómicos que también vienen de EEUU. Esta fortaleza de la economía estadounidense hace pensar al mercado con un endurecimiento de las políticas monetarias de los bancos centrales durante el próximo ejercicio. Un sentimiento que se pudo ver tanto en el recorte del precio de otras materias primas, como el petróleo que se mantiene plano en 2022, como en el mercado de renta variable.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky