Bolsa, mercados y cotizaciones

A&G anticipa que la recuperación de la bolsa se acerca

  • "Aún es pronto para tomar todo el riesgo, pero también es tarde para reducirlo"
  • "Tenemos un mercado con más riesgo que en el pasado, pero es un riesgo remunerado"
  • "Ya no es una aberración tener bonos de algunos gobiernos como elemento diversificador"
Diego Fernández-Elices, director de inversiones de A&G Banca Privada.

Una de las razones por las que este año está siendo especialmente duro para los inversores que no hay refugio. La bolsa y los bonos han caído a la vez. "Se ha perdido el doble de riqueza que en Lehman", ha explicado Andrés Allende, gestor del fondo DIP Value Catalyst, de A&G, durante un acto. Lo que ha llevado a que el sentimiento que impera en el mercado sea muy negativo. "Y es en los puntos de peor sentimiento de bolsa cuando normalmente se marca un gran principio para los siguientes años, y rentabilidades del 15% y 20% son muy frecuentes", ha añadido.

Allende, que procede de Cobas AM, ha recordado que después de las recesiones la bolsa siempre tiende a subir. "Si esperas un año suele avanzar de media un 15% y en tres años un 50%", ha apuntado.

Diego Fernández-Elices, director de inversiones de esta entidad de banca privada, ha asegurado que "aún es pronto para tomar todo el riesgo que podemos, pero sin duda ya es tarde para reducirlo". El factor clave sigue siendo la inflación, y en opinión de A&G se empiezan a ver señales de que el pico se acerca. Y cuando eso ocurra, los bancos centrales podrán empezar un nuevo ciclo de bajada en los tipos de interés.

"El inversor en bolsa ya ha vivido esto. Lo que no tiene precedentes es lo que ha ocurrido en renta fija. Nunca había caído tanto desde las guerras mundiales", ha descrito Fernández-Elices. Sobre si estamos ya cerca de una capitulación, explica que una cartera 60/40 cae un 20%, "a mi me suena a capitulación muy avanzada".

Todo ello ha desembocado en un entorno de inversión en el que hoy pueden encontrar alternativas de inversión que llevaban años sin encontrar. "Tenemos un mercado con más riesgo que en los últimos años porque estamos en una transición que puede durar tiempo, pero es un riesgo remunerado", ha indicado.

En renta fija los bonos vuelven a pagar, y la renta variable cotiza a valoraciones razonables. "Los gobiernos aún no nos gustan, pero ya no es una aberración tener bonos de algunos como elemento diversificador", ha señalado. En la deuda con grado de inversión se encuentran más cómodos y explican que ya es posible construir carteras con rentabilidades del 3%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky