Javier Villagarcía
Tokio, 16 dic (EFECOM).- Las principales bolsas de Asia saludaron esta semana el fortalecimiento del dólar frente la mayoría de sus divisas con una subida generalizada, a excepción de Bangkok que sufrió un ligero retroceso.
El alza de la moneda norteamericana disparó los títulos de los gigantes de la exportación asiáticos que ven cómo los beneficios de sus ventas en dólares suben como la espuma, al tiempo que sus productos se vuelven más competitivos.
Las acciones del número dos del mundo del automóvil, Toyota, crecieron un 4,8 por ciento, y las del líder mundial de la fotografía digital, Canon, un 4,2 por ciento.
Los expertos calculan que por cada 1 yen que la divisa japonesa cede ante el dólar, los beneficios operacionales anuales de Canon ganan 6.100 millones de yenes (56,7 millones de dólares).
El índice Morgan Stanley Capital International Asia-Pacific (MSCI), que analiza un millar de títulos en la región, aumentó esta semana un 1 por ciento y sumó su quinto alza semanal consecutivo.
La bolsa de Tokio avanzó con paso firme después de que el Banco de Japón indicara en el informe trimestral "Tankan" que la confianza de los empresarios japoneses sobre el panorama económico se situó en su mejor nivel en dos años y medio.
Al mismo tiempo el Ministerio de Finanzas nipón publicó el superávit por cuenta corriente de octubre que subió por cuarto mes consecutivo.
Los inversores recibieron con entusiasmo estos dos indicadores puesto que estimaron que fueron buenos, pero no lo suficiente como para mover al Banco de Japón a subir los tipos de interés antes de que finalice el año.
Este sentimiento de confianza quedó reforzado después de que el yen llegara a perder un 2 por ciento ante la moneda de EEUU (118,13 yenes), el principal cliente de los exportadores asiáticos.
El barómetro del parqué tokiota, el índice Nikkei, ganó un 3,02 por ciento, hasta situarse en 16,914.31 puntos.
La bolsa de Seúl también vivió una semana de alzas y su índice Kospi subió un 2,26 por ciento, al calor del dólar que le ganó un 0,3 por ciento al won.
Los títulos de la surcoreana LG Electronics, el segundo mayor exportador del país, se apreciaron un 5,4 por ciento, mientras que los del fabricante de semiconductores Hynix, subieron un 3,6 por ciento.
En el resto de las plazas bursátiles las ganancias de Wall Street y las compras de escaparate ante la llegada del Fin de Año contribuyeron a elevar los índices de referencia.
La bolsa neoyorquina registró ayer un nuevo récord después de saber que la primer que en noviembre se crearon más puestos de trabajo que los previstos y que en el mismo mes las ventas de minoristas crecieron.
Los parqués de Singapur y Yakarta también alcanzaron máximos históricos.
El índice Straits Times de la plaza de la Ciudad-Estado se alzó un 2,31 por ciento, mientras que el JCI de Yakarta ganó un 0,95 por ciento.
La bolsa singapuresa se vio impulsada por el fuerte ascenso de las acciones de Singapore Airlines (8,2 por ciento) debido a que una oferta de compra de Qantas podría dar la oportunidad a la aerolínea asiática de volar entre Australia y EEUU.
En Hong Kong el interés por las salidas a bolsa de China Communications Construction y Shanghai Jin Jian International Hotels, así como el sentimiento positivo derivado del cierre récord Wall Street, lograron que el Hang Seng culminara la semana con un ascenso de 1,98 por ciento.
También experimentaron subidas el índice PSE de Manila (0,88 por ciento) y el KLCI de Kuala Lumpur (0,09 por ciento).
La bolsa de Bangkok limitó ayer las pérdidas que había acumulado durante el resto de la semana con una ligera subida y finalmente el índice SET cedió un 0,63 por ciento. EFECOM
jv/lgp
Relacionados
- Manos Limpias denuncia ante Anticorrupción a 'El Pocero' y Bono
- Economía/Macro.- Juan Velarde recibe el XVII Premio FIES de Periodismo de manos del Rey
- La patronal se lava las manos y no expulsa a Burger King
- Raudos y veloces, los inversores se ponen manos a la obra: el Ibex se dispone a reconquistar los 14.200
- El futuro de las preferencias arancelarias andinas en manos del Congreso