Bolsa, mercados y cotizaciones

Qué niveles separan al pánico bursátil de un 'rally' alcista

Pendientes de soportes en Europa

Me da la impresión que a corto plazo estamos asistiendo a un potente e interesantísimo debate entre alcistas y bajistas, esto es entre aquellos que compran buscando aprovechar la posibilidad de que la recta final del año sea alcista y aquellos que venden pensando en evitar una profundización de la corrección bajista, que sería la puntilla a un horrendo año que nos advertiría de que estamos ante una corrección de mercado de orden mayor, en la que se estaría ajustando la tendencia alcista que nació el 2009 y no ante una de orden menor, que estaría consolidando el alza desde los mínimos de 2020.

En este sentido, ya les señalaba la semana pasada que es muy distinto desde el punto de vista técnico que las caídas estén corrigiendo la tendencia alcista de los últimos 12 años a que estén ajustando simplemente la subida desde los mínimos del Covid crash.

Es obvio que en el primer caso la caída que nació a comienzos de año podría estar todavía en su etapa inicial, donde los compradores aún tienen esperanzas de recuperación y faltaría asistir a una fase de pánico, en la que los precios caen en picado, sin encontrar ningún nivel capaz de sostenerlos y donde hay picos de volatilidad exageradamente altos. En ese momento se hablará del fin de una era, de un cambio de paradigma y por lo general quienes todavía mantenían compras huyen asustados, cansados de aguantar tanto tiempo una posición perdedora.

Pues bien, esta fase de pánico aún no la hemos visto y eso me hace ser muy precavido y es por ello que a la hora de aprovechar un previsible rebote estoy recomendándolo hacer desde un punto de vista agresivo. Ese pánico final que tarde o temprano es probable que tengamos suele ser el germen de futuros ciclos alcistas de orden mayor. De hecho, cuando mayor sea el miedo, más fuerte será la posterior subida.

A continuación, les voy a señalar los niveles de resistencia que deben ser superados para seguir confiando en un mayor rebote y los soportes que si son perdidos podrían llevarnos a una espiral bajista que podría derivar en ese temido y esperado pánico vendedor. El análisis técnico es una herramienta que nos permite identificar los niveles que plantearían un escenario de rally de fin de año o uno de continuidad bajista.

 Análisis técnico estratégico del Dax
Análisis técnico estratégico del Dax

Para que se alejen los riesgos bajistas a corto es preciso que veamos al EuroStoxx 50 superar resistencias de 3.510 puntos y luego que el DAX consiga batir la directriz bajista que viene guiando de forma milimétrica las caídas desde sus altos históricos alcanzados el pasado mes de enero, para lo cual debe batir resistencias de 13.250 y 13.565 puntos.

Pendientes de Wall Street

Al otro lado del Atlántico lo mínimo exigible es que el Russell 2000, que es el único de los grandes índices estadounidenses que no ha marcado nuevos mínimos del año en la última caída, debería superar los 1.800 puntos, lo cual confirmaría un claro patrón de giro al alza que invitaría a comprar bolsa norteamericana de un modo agresivo.

Grosso modo, el soporte cuya cesión abriría la puerta a una vuelta a niveles previos a la vacuna de Pfizer, que están a un 15% de distancia, son los 7.000 enteros del Ibex 35 y los 10.200/10.400 del Nasdaq 100. Ahí sería partidario de pescar y utilizar la munición en forma de liquidez que atesoramos desde hace meses para comprar con una visión de medio / largo plazo.

Análisis técnico estratégico del Ibex
Análisis técnico estratégico del Ibex

Mientras no haya ese pánico soy partidario solamente de compras agresivas con stop vinculado a que no se pierdan esos soportes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky