Bolsa, mercados y cotizaciones

El Banco de Inglaterra sube los tipos de interés en medio punto hasta el 2,25% en medio de una gran división

  • Tres miembros del Comité habrían preferido una subida de 75 puntos básicos
  • El BoE examinará el paquete fiscal de Truss y su impacto en la inflación
  • Se espera que la inflación siga por encima del 10% en los próximos meses

El Banco de Inglaterra ha subido los tipos de interés en 50 puntos básicos en un intento por poner coto a una inflación que parece no tener techo. El Reino Unido se enfrenta a una inflación creciente que se está viendo amplificada por la debilidad de la libra. A lo anterior hay que sumarle los planes de la nueva primera ministra, Liz Truss, que tiene en mente aprobar grandes recortes de impuestos que alimentarán aún más la inflación.

Se cumplen las previsiones. Se esperaba una subida de 50 puntos básicos, pero no se había descartado la posibilidad de que se aumentase el precio del dinero en 75 puntos básicos, sobre todo tras la orientación mostrada este miércoles por la Reserva Federal, que ahora pretende llevar los tipos al 4,5% para finales de año. 

Finalmente han sido 50. Esta decisión puede ser el resultado de las malas expectativas para la actividad del Reino Unido. La economía del Reino Unido podría estar ya en recesión, puesto que se espera que el PIB se contraiga en el tercer trimestre un 0,1%, la segunda caída consecutiva tras la contracción del 0,1% en el segundo trimestre.

Pese a todo, la división dentro del Comité ha sido muy grande. Cinco miembros han votado a favor de la subida de 50 puntos básicos, mientras que tres habrían preferido un alza de 75 puntos básicos que igualase el movimiento ejecutado por la Reserva Federal este miércoles. Por otro lado, un miembro habría preferido subir los tipos solo en 25 puntos básicos.

Al final, es el banco central de EEUU el que marca el paso de la política monetaria global, puesto que sus decisiones impactan en el dólar, que es la divisa más usada en las liquidaciones de las operaciones de comercio internacional. Luchar contra la inflación también implica impedir que tu divisa se deprecie sobremanera contra el 'billete verde'. La inflación en Reino Unido se encuentra ya en el 9,9%.

Las previsiones sobre los precios no son buenas: "Las facturas de la energía seguirán aumentando y, combinado con los efectos indirectos de los mayores costos de energía, se espera que la inflación se mantenga por encima del 10% durante los próximos meses, antes de comenzar a retroceder". 

Desde el Comité aplauden las medidas para reducir el impacto de la energía en los precios, pero advierten de que tendrán que estudiar el paquete completo de medidas fiscales que ha propuesto el nuevo Gobierno y ver qué impacto tienen sobre la inflación. "Está previsto que se produzca un anuncio adicional del Plan de crecimiento poco después de esta reunión del Banco de Inglaterra, que se espera que brinde más apoyo fiscal y es probable que contenga noticias importantes para las perspectivas económicas", ha destacado el comunicado del Banco de Inglaterra.

"Una vez hecho este anuncio, y como parte de su ronda de noviembre, el Comité realizará una evaluación completa del impacto sobre la demanda y la inflación de todos estos anuncios, junto con otras noticias, y determinará las implicaciones adicionales para la política monetaria", reza el comunicado del banco central.

Riesgos para el Reino Unido

Desde Deutsche Bank aseguraban en un informe publicado recientemente que la economía de Reino Unido corría el riesgo de sufrir los mismos problemas que las emergentes tras la promesa de la nueva primera ministra de meter un 'tijeretazo' en los impuestos: durante su campaña interna deslizó un recorte de cinco puntos en el IVA general, que actualmente cuenta con un tipo del 20%.

Estas medidas pretenden estimular la demanda y devolver algo del poder adquisitivo que están perdiendo los hogares británicos, pero también generan el riesgo de ampliar aún más el déficit por cuenta corriente de una economía que está acorralada por la inflación y que no cuenta con el paraguas de la Unión Europea. Todo ello amenaza con hundir aún más la libra.

"Con el déficit por cuenta corriente ya en niveles récord, la libra necesita de grandes entradas de capital respaldadas por la mejora de la confianza de los inversores y la caída de las expectativas de inflación. Sin embargo, está sucediendo todo lo contrario. El Reino Unido sufre la inflación más alta del G-10 y una perspectiva de crecimiento debilitada. Una gran expansión fiscal sin fondos ni objetivos, acompañada de posibles cambios en el mandato del Banco de Inglaterra (BoE), podría conducir a un aumento aún mayor de las expectativas de inflación y, en el extremo, la aparición de una dominancia fiscal (cuando el banco central opera supeditado a las necesidades del Gobierno). La adopción de medidas de emergencia en torno al Protocolo de Irlanda del Norte podría aumentar la incertidumbre sobre la política comercial (más problemas con la UE)", advertía el informe del banco alemán.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments