Bolsa, mercados y cotizaciones

El bono norteamericano en máximo anual lleva a la Fed a valorar un alza de 100 puntos básicos

  • La deuda a diez años alcanza el 3,45% de rentabilidad tras el dato de la inflación de agosto
Madridicon-related

Que los precios hayan caído dos meses consecutivos en Estados Unidos (hasta cerrar agosto con un incremento interanual del 8,1%) no ha sido suficiente para templar los ánimos del mercado, en particular con el resultado del IPC subyacente de agosto del 6,3%.

El índice que descuenta los precios de alimentos y energías ha subido hasta su tasa interanual más elevada desde marzo, haciendo saltar las alarmas de que el fin de las subidas agresivas de tipos de interés en EEUU está aún por ver. Como ejemplo, el dólar vuelve a fortalecerse frente a la mayor parte de las grandes divisas del mercado y empuja al euro de nuevo a la paridad, a pesar del reciente movimiento del Banco Central Europeo en su política monetaria.

Con esta coyuntura, el bono estadounidense con vencimiento a diez años escaló hasta quedarse a las puertas de un rendimiento del 3,45%. Una cota que sitúa al T-Note cerca de los máximos del año alcanzados a mediados de junio del ejercicio en curso -en el 3,5%- cuando la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció su primera subida de tipos de interés del año de 75 puntos básicos.

Y a corto plazo el riesgo que perciben los inversores en el mercado de renta fija norteamericano es incluso más elevado, dado que las ventas llevan el bono a dos años por encima del 3,74%, lo que supone estar en máximos no vistos desde octubre de 2007. "Si la tasa subyacente sube [en EEUU] reforzará el enfoque duro que Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, lleva transmitiendo desde la reunión de Jackson Hole", explicaron desde Bankinter. Como los precios de los bienes y servicios básicos siguen al alza en Estados Unidos, el consenso de mercado recogido por Bloomberg no descarta que en la reunión de la semana que viene se produzca otra subida de 75 puntos básicos, la tercera consecutiva por parte de la Reserva Federal.

Además, según recoge Bloomberg los contratos swap para septiembre de 2022 llegaron a tocar el 3,13% este martes, unos 80 puntos básicos más que el tipo oficial, lo que indica que los mercados ya han asumido una subida de 75 puntos básicos y le dan una pequeña probabilidad a que haya una de 100, es decir, un punto porcentual completo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky