
Es una megatendencia clara. El cambio demográfico ya influye, y seguirá haciéndolo, en las decisiones de inversión. Así lo revela una encuesta de BNP Paribas AM realizada entre 135 intermediarios e institucionales de Europa, Asia y Estados Unidos. El sondeo muestra que el envejecimiento de la población, el auge de los inversores jóvenes y la expansión de la clase media en los países emergentes ya se reflejan en las carteras. El 70% de los selectores ve la sostenibilidad fundamental, pero solo el 37% invierte en ella.
En concreto, ya afecta a las elecciones que han llevado a cabo tres cuartas parte de los inversores (un 74% de la muestra) en los últimos tres años. Por otro lado, prácticamente la totalidad de ellos (un 95%) cree que estas cuestiones tendrán una mayor influencia en la próxima década.
Por regiones, un 78% de los europeos indicaron que el cambio demográfico ya ha afectado a su asset allocation, frente al 42% de los estadounidenses y el 83% de asiáticos. La diversidad y la igualdad son cuestiones "extremadamente importantes" para el 30% de los estadounidenses, frente a un 24% de los asiáticos y un 17% de los europeos. Conozca elEconomista Inversión sostenible y ESG, el portal verde de 'elEconomista.es'.
Un 95% de los inversores sondeados se refirió a la aceleración de las nuevas tecnologías como un hito que determina sus estrategias, seguido muy de cerca por el impacto del envejecimiento (un 91%), los cambios en los hábitos de consumo (89%) y el crecimiento de la población en los emergentes (86%).
Casi un 60% de los inversores sondeados identificaron el cambio demográfico como una oportunidad de inversión, mientras que un 20% lo perciben como un riesgo. Conozca el Ranking ESG de elEconomista.es, la clasificación sostenible de los valores del Ibex.
En palabras de Sandro Pierri, consejero delegado de BNP Paribas AM, este estudio "revela lo interrelacionados que están el cambio demográfico y las consideraciones de asignación de activos con la aceleración tecnológica y el interés por la sostenibilidad, lo cual requiere una reasignación fundamental del capital". Es necesaria "una profunda transformación de la industria de la inversión para responder a cuestiones como la financiación de la brecha de las pensiones [...] o la digitalización de la inversión", afirmó Pierri en un comunicado a los medios.