BRUSELAS (AFX-España) - La Unión Europea (UE) termina el viernes en Bruselas su última cumbre de 25, antes de pasar en 2007 a 27 miembros con la entrada de Rumanía y Bulgaria, y marcar en los siguientes años una pausa en el ambicioso proceso de admisiones.
Por Miguel Enesco
Los jefes de Estado y gobierno de la UE -que sólo en el año 2004 pasó de 15 a 25 integrantes- debatieron 'en profundidad sobre la ampliación' de una Europa en crisis y con una opinión pública reacia a un bloque que considera cada vez menos cohesionado.
'El ritmo de la ampliación debe tener en cuenta la capacidad de la Unión de absorber a nuevos miembros', subraya la última versión del documento de conclusiones tras la cumbre, iniciada el jueves.
Y los futuros aspirantes deben poseer 'la disposición y la capacidad de asumir íntegramente las obligaciones de la pertenencia a la Unión', añade el texto.
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, fue terminante sobre esas futuras ampliaciones, que no son una 'decisión diplomática sino una decisión democrática'.
Los candidatos 'tendrán que respetar todos los criterios' de admisión, advirtió tras una cena el jueves con los gobernantes del bloque.
Esa inflexibilidad equivaldrá de hecho a un freno en la futura ampliación de la UE. Además, el Consejo Europeo confirmó el viernes la congelación parcial de las negociaciones para el ingreso de Turquía, debido al rechazo de Ankara de abrir sus puertos y aeropuertos al tráfico chipriota griego.
Lanzada en marzo de 1957 con la firma del Tratado de Roma por parte de seis países (Alemania Federal, Bélgica, Francia, Holanda, Italia y Luxemburgo), la UE no ha cesado de ampliarse en el último medio siglo.
El bloque pasó de seis a nueve miembros (1973), luego a 10 (1981), a 12 (1986, con la llegada de España y Portugal), a 15 (1995), a 25 (2004, ingreso de varios países del este europeo) y a 27 desde enero próximo.
La UE debería continuar ampliándose progresivamente -pero más lentamente- con la entrada prevista de Croacia alrededor de 2010, y años más tarde de Macedonia (candidata oficial), y Albania, Bosnia-Herzegovina, Montenegro y Serbia (países con perspectiva europea).
Como muy pronto, dentro de 10 ó 15 años, podría ser admitida Turquía, un país constitucionalmente laico pero mayoritariamente musulmán y cuyo ingreso suscita grandes polémicas en el Viejo Continente.
Sin embargo, 'las ampliaciones han sido una sucesión de éxitos para la Unión Europea y para toda Europa. Han contribuido a la superación de la división de Europa y a la paz y la estabilidad en todo el continente', se destaca el viernes en las conclusiones de la UE que aún deben ser aprobadas.
A instancias de España, la cumbre de la UE destacó asimismo 'la importancia de las cuestiones de migración' y de reforzar la cooperación con Africa.
'La política europea de migración se basa en (...) en la responsabilidad compartida entre la Unión Europea y sus Estados miembros', se afirmó, para satisfacción del gobierno español.
Más de 30.000 clandestinos africanos llegaron en 2006 por mar al archipiélago español de Canarias. 'Esos inmigrantes no llegan a España sino al sur de Europa', es la posición de Madrid, que pide por ello cooperación y solidaridad en la UE.
La UE deploró por otra parte que 'Oriente Próximo hace frente a una de sus peores crisis desde hace años', condenó la 'negación, total o parcial, del Holocausto' y rechazó por ello 'firmemente (...) los objetivos de la conferencia sobre el Holocausto organizada por las autoridades iraníes'.
En las conclusiones, de 33 páginas, también fue citado el cambio climático, que 'constituye un problema mundial que requiere soluciones mundiales' según las conclusiones de esta cumbre, que cierra la presidencia finlandesa en la UE. Alemania asumirá el relevo en el primer semestre de 2007.
afxmadrid@afxnews.com
AFP/cl
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited