Bolsa, mercados y cotizaciones

El dividendo de Verizon pasa a ser el más rentable del Dow Jones

  • Su rentabilidad supera el 6% tras el 16º aumento anual que lleva a cabo la compañía
Verizon. Archivo

Verizon se convirtió ayer en la compañía con una trayectoria más longeva en lo que respecta a la mejora continuada de la retribución al accionista dentro del índice Dow Jones. La firma de telecomunicaciones estadounidense aprobó por decimosexto año consecutivo un incremento de la retribución al accionista, una gesta jamás antes vista dentro del selectivo americano y llevando a su retribución a la más rentable de toda la tabla del Dow Jones. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos 

El consejo de administración de la cotizada anunció ayer el aumento de 1,25 céntimos de dólar por acción para su próximo dividendo, que abonará el 1 de noviembre con un importe de 0,6525 dólares. "Nuestra constante disciplina para aproximarnos al mercado de cara a crecer y ser más rentables nos ha permitido una vez más aumentar el dividendo", apuntaba Hans Vestberg, presidente y consejero delegado de Verizon.

El abono de noviembre corresponde al tercer pago anual con cargo a los resultados de 2022 que realiza la compañía sobre los cuatro que son habituales. En total, hasta la fecha y descontando ya el de otoño, Verizon ha distribuido 1,9325 dólares por acción entre sus accionistas en lo que va de ejercicio. La previsión de los analistas es que éste alcanza los 2,577 dólares por acción, un 1,6%por encima que en 2021. De cara al pago que se cargará a los resultados de 2023, la previsión de los analistas es que la firma de telecomunicaciones continúe liderando la tabla del Dow con el pago más atractivo de los 30 valores, por encima del 6%. Le sigue la empresa de químicos Dow, con un 5,8%, y Wallgreens -que opera farmacias minoristas-, con el 5,5%, o IBM y 3M con retribuciones superiores también al 5%.

Verizon cotiza en mínimos de 2018, por encima de los 41 dólares por acción, tras dejarse algo más del 20% en lo que va de año frente a pérdidas que rozan el 14% para el Dow Jones de industriales. No obstante, no es ni de lejos la compañía más bajista de la treintena que componen el índice, con Intel con una caída que supera el 40% o Nike y Salesforce el 37%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky