
El sector bancario lideró en el comienzo de este año las subidas en toda Europa y esto permitió a la bolsa española tomar ventaja frente al resto de plazas europeas. Gracias al nuevo entorno de subidas de tipos de interés, esta vez también en Europa, la banca ha cotizado estas expectativas, aunque posteriormente se han deshinchado ante el temor a una ralentización del crecimiento o directamente ante la posibilidad de una más que probable recesión, lo cual ha dejado a algunas de las grandes entidades nacionales muy cerca de soportes donde podría valorarse la conveniencia de comprar para poner un primer pie en la banca.
Para poner el segundo pie habría que esperar una profundización de las caídas, algo que no se puede descartar pero que a día de hoy parece más lejano tras el último y fuerte rebote que vimos desde los mínimos que marcaron los bancos a mediados de julio.
A continuación, voy a revisar los niveles de soporte donde podrían situarse órdenes de compra así como los objetivos a buscar en los principales bancos españoles, ordenándolos de mayor a menor fortaleza desde la perspectiva que ofrece el análisis técnico y basándome solamente en el último rebote.
BBVA
BBVA ha pasado de estar en la última posición de la lista de fortaleza a ocupar el primer puesto de la misma. Todo ello gracias al fuerte rebote del 25% que desarrolló desde la zona de los 4 euros, donde en otros análisis ya les comentaba que era una zona óptima para iniciar primeras compras en el banco si en su día no compraron cuando recomendé hacerlo el pasado 3 de noviembre de 2020, cuando cotizaba en torno a los 2,46 euros.
A corto estamos asistiendo a una corrección de ese rebote que llegó a alcanzar fechas atrás los 4,95 euros. Una caída a los 4,30-4,35 euros me parece ideal para comprar si no tienen al banco en cartera o quieren aumentar posiciones. Entre los 4,35 y los 4,20 euros considero que las subidas podrían retomarse para llevar al BBVA a buscar objetivos que manejo en los 5,80-6 euros.
Para poner el segundo pie, tal y como les señalaba antes, es preciso esperar a que la corrección de los últimos meses sea más potente y alcance los 3,55 euros. Ahí situaría órdenes de compra ya que su alcance lo vería como un verdadero regalo.

Sabadell
Con un rebote del 21,70% desde los mínimos que marcó en los 0,575 euros, el Sabadell es el segundo en la lista de fortaleza, moviendo de su sitio a Bankinter y CaixaBank, que hasta el momento peleaban por el primer puesto. Una caída a los 0,60-0,62 euros la vería óptima para iniciar compras en el banco, buscando que desde ese entorno, que es por donde discurre ahora su directriz alcista, la cotización logre buscar objetivos en los 0,80 euros, que es la directriz bajista del patrón triangular que viene acotando la consolidación de los últimos meses.
Desde esa zona resistiva de los 0,80 euros no me sorprendería que pudiera volver a corregir antes de romper al alza ese patrón y buscar objetivos que manejo desde hace meses en los 1,02 euros. En el peor de los casos, algo que solamente se abriría si pierde soportes de 0,575 euros, cabría la posibilidad de ver caídas a los 0,47-0,50 euros. Ahí sería un regalo comprar acciones de Sabadell.

CaixaBank
La fortaleza que atesora CaixaBank en el medio/largo plazo ha sido probablemente uno de los motivos por los que en el último rebote haya dejado de ser el más fuerte, si bien es cierto que la subida del 18% no fue nada desdeñable. El retroceso de las últimas sesiones, que ha vuelto a aproximar al precio a la base del canal que acota las últimas subidas, que aparece por los 2,80 euros, lo veo como una oportunidad para comprar o aumentar posiciones en CaixaBank.
Si pierde los 2,60 euros considero que en el peor de los casos podría caer a los 2,35-2,27 euros, cuyo alcance sería un verdadero regalo de Navidad, buscando que desde ahí pudiéramos asistir a una recta final de año alcista hacia objetivos iniciales en los 3,80-4 euros.

Bankinter
Con Bankinter ha sucedido algo similar a lo que les señalaba con CaixaBank. La fortaleza de los últimos meses ha sido un lastre a corto a pesar de que el último rebote provocó un ascenso del 15% desde los mínimos que estableció en los 4,53 euros. Sin embargo, considero que una vuelta a los 4,53-4,72 euros es una oportunidad para comprar Bankinter, buscando que desde ahí consiga dirigirse de nuevo a la zona de altos históricos y del año en torno a los 6-6,20 euros. Si se preguntan dónde está la zona de compra en plan regalo maravilloso, la respuesta sería el alcance del soporte de los 3,80-4 euros.

Santander
Las acciones del Santander, con un rebote del 15%, cierran la lista de fortaleza dentro de la banca española y las últimas caídas, que han provocado que el banco haya desandado todo el rebote, no hacen más que reforzar esta debilidad de corto plazo. En cualquier caso, el Santander sigue siendo una opción muy interesante de compra, sobre todo si alcanza los mínimos del año en torno a los 2,33 euros, partiendo de que a priori en el peor de los casos podría caer a los 2-2,15 euros. Ahí sería un regalo buscando alzas que a medio plazo deberían de buscar primeros objetivos en los 3,40 euros y siguientes en los 5 euros.
