
El bitcoin ha vuelto a perder la zona de los 20.000 dólares tras un fin de semana marcado por las caídas. La banca central ha dejado claro en el cónclave de Jackson Hole que los tipos de interés van a seguir subiendo de forma notable y por un tiempo relativamente prolongado, ahogando las expectativas de los activos de riesgo, que habían visto un rayo de luz ante la mejora de algunos indicadores de inflación.
Entre estos activos de riesgo vuelven a destacar las criptomonedas, cuyas oscilaciones son más marcadas (tanto en las subidas como las bajadas) que las de otros activos de riesgo. Aunque la caída del bitcoin y sus pares en los últimos días ha sido muy intensa, la tendencia a la baja podría tener aún recorrido, según revela una nota publicada por Sentix (un instituto de investigación independiente con sede en Frankfurt) este lunes. Agosto prometía ser un mes de turbulencias para las criptomonedas y así ha sido.
Desde el pasado jueves, el bitcoin ha perdido más de un 9%, pasando de cotizar por encima de los 21.800 dólares a caer en esta jornada de lunes por debajo de los 20.000. El resto de criptomonedas han sufrido caídas incluso superiores. Por ejemplo, Ethereum, la segunda criptomoneda por capitalización de mercado, ha caído cerca de un 15% desde el pasado jueves, pese a su épica remontada en semanas anteriores.
El mensaje lanzado por la banca central en Jackson Hole ha sido claro: el endurecimiento monetario va a continuar a un paso acelerado, aunque haya indicios de remisión en la inflación. Aunque algunos precios podrían haber comenzado a moderar su crecimiento, el IPC general y otros indicadores más amplios siguen en niveles históricamente elevados.
Una política monetaria más hawkish
Javier Molina, portavoz en España de la plataforma de inversión en multiactivos eToro, destaca que el mensaje de la reunión de Jackson Hole ha sido claro: "Pese a que aún el mercado asigna cierta probabilidad de vuelta a una política expansiva a finales de 2023, se ha disipado la ilusión de tener recortes a inicios de ese ejercicio".
La banca central quiere apagar el fuego de la inflación y acabar con la 'irracionalidad' de algunos precios en el mercado de activos. Unos tipos de interés más altos, junto a una menor liquidez, generan unas expectativas de crecimiento menores a todos los niveles, lo que afecta en mayor medida a aquellos activos cuyo crecimiento esperado (futuro) era mayor, es decir, aquellos activos cuyo precio recogía en mayor medida el crecimiento futuro que el presente. Un buen ejemplo son las criptomonedas. Ahora los inversores ponen en duda el precio de estos activos, generando una fuerte presión vendedora.
De este modo, Patrick Hussy, managing director de Sentix, señala en una nota que "tras el fuerte impulso de sentimiento negativo de la semana anterior, el miedo de los inversores se ha reflejado en la caída de los precios de bitcoin. El sentimiento ya es muy negativo, pero aún así parece prematuro apostar por el fin de la liquidación", asegura este experto.
Según Hussy, el nivel de inversores indeciso sigue siendo muy alto, pese a que los precios podrían parecer ahora más atractivos: "¡La neutralidad (inversores indecisos) es demasiado alta! Con 40 puntos porcentuales, el grupo de inversores neutrales y, por lo tanto, indecisos sigue siendo demasiado grande para ver un punto de reversión resistente en el mercado", comenta este experto. Según Hussy, los valores altos de neutralidad dejan entrever cierta desconfianza entre los inversores y "pueden desencadenar un nuevo impulso de la tendencia dominante".
Zonas clave del bitcoin
"Si el bitcoin no aguanta los 20.000 dólares, entonces entrarán en juego los 18.900", asegura Antoni Trenchev, cofundador y socio gerente de Nexo, en una nota recogida por la agencia Bloomberg.
No está claro cuándo terminará la corrección de las criptomonedas, pero por ahora lo que se está viendo en el mercado es que "el dinero está saliendo de los activos de riesgo. Las 'cripto' siguen el fuerte ajuste que se ha visto en las bolsas de EEUU después de los comentarios de Powell", comenta Cici Lu, directora ejecutiva de la consultora Venn Link Partners.
"A los mercados no les gustó lo que dijo y el bitcoin está volviendo a demostrar que es un activo de alta beta". Este lunes, las caídas también se están imponiendo en las bolsas europeas.