
Hace ahora dos meses que el S&P 500 registró su mínimo anual, y desde entonces ha subido alrededor de un 16% hasta la zona de los 4.270 puntos. A pesar de los altibajos que ha experimentado la bolsa estadounidense a lo largo del año, lo cierto es que un índice como el Standard & Poor's está a un 12% de su máximo histórico -los 4.796 enteros-, aunque este miércoles Wall Street hizo un alto en el camino, con caídas a cierre del mercado europeo.
En el mismo periodo, tras marcar mínimos, el Dow Jones se ha revalorizado un 14% y está a un 8% de su nivel récord; mientras que el Nasdaq 100 ha recuperado un 21% y su distancia a máximos es del 23%.
Sin embargo, pese a la relativa cercanía a máximos de índices como el Dow Jones y el S&P 500, algunos valores concretos se han quedado atrás en la remontada y siguen pegados a sus mínimos de un año. Es el caso de AT&T, Intel, Newmont, Verizon, Warner Bros Discovery, Johnson & Johnson, Fortinet y la farmacéutica Sanofi, que cotiza en el Nasdaq por medio de un American Depositary Receipt (ADR).
Entre las grandes firmas de Wall Street, AT&T es la que más cerca se encuentra de sus mínimos de las últimas 52 semanas; en concreto, a alrededor de un 2% de los 17,9 dólares que registró hace unos meses. Algo similar sucede con otra teleco estadounidense, como es Verizon: el precio actual de sus acciones está en torno a un 4% de los 43,7 dólares, su mínimo del último año.
"El sector de las telecomunicaciones se encuentra en una transición caracterizada por la presión de los precios, el cambio de la cuota y la ralentización del crecimiento de los abonados y los servicios", explican John Butler y Hoa Nguyen, analistas de Bloomberg Intelligence.
"Esto se reflejó en los resultados del segundo trimestre de los operadores y está siendo impulsado por las actualizaciones de 5G, los cambios de liderazgo y el aumento de la competencia. Es probable que las condiciones de madurez persistan hasta que los nuevos servicios sean lo suficientemente grandes como para impulsar un nuevo crecimiento", añaden los expertos.

Otra de esas acciones próximas a mínimos es Intel, que recibe una recomendación de vender del consenso de analistas que recoge FactSet, y está en torno a un 3% de su mínimo del último ejercicio. "De cara al futuro, creemos que el débil informe [de resultados] de Intel probablemente consolidará aún más a la empresa como una show me story hasta que los avances en la tecnología de fabricación, la competitividad de los productos y la rentabilidad financiera sean más evidentes para los inversores", expresaba el equipo de análisis de Deutsche Bank Research a finales de julio, tras la presentación de los resultados del segundo trimestre.
En el sector de la minería también hay una compañía cerca de su nivel más bajo del último año. Se trata de Newmont Corporation, uno de los mayores extractores y productores de minas de oro del mundo. Sus títulos están a casi un 3% de sus mínimos de las últimas 52 emanas, y reciben un consejo de mantener en cartera.
"La segunda rebaja de Newmont en 2022, que reduce las previsiones de producción de oro en 200.000 onzas y aumenta las previsiones de costes en efectivo en 80 dólares por onza, puede empezar a socavar la confianza en la capacidad de la empresa para alcanzar sus objetivos de producción a medio plazo y de costes en efectivo por unidad", explican los analistas de Bloomberg.
Asimismo, en la industria del entretenimiento las acciones de Warner Bros Discovery siguen cerca de sus mínimos; en concreto, a un 3,5%. El negocio de la televisión en streaming no pasa por su mejor momento, ya que la reducción de suscriptores anunciada por Netflix puso en alerta a todos los competidores, entre ellos, Warner Bros. También preocupa el devenir de la empresa tras la compra de Discovery.