Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado ya espera que la Fed suba tipos otros 75 puntos básicos tras los sólidos datos de empleo de EEUU

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EEUU. Foto: Reuters.

La creación de 528.000 empleos en EEUU en el mes de julio ha pillado al mercado a contrapié. El hecho de que las cifras fueran mucho mejores a las esperadas (los más optimistas auguraban 400.000 nuevos puestos de trabajo) y que ya se hayan recuperado todos los empleos perdidos durante la pandemia han llevado a las bolsas a temer nuevas alzas de los tipos de interés.

Cabe recordar que la Reserva Federal de EEUU tiene un mandato dual: mantener controlada la inflación -en las últimas décadas se ha fijado un objetivo del 2% que ahora empieza a cuestionarse- y que la economía sea capaz de crear empleo. Dado que el mercado de trabajo parece no estar sufriendo ante las últimas subidas de tipos del banco central americano, la Fed tiene vía libre para seguir incrementando el coste del dinero y atajar una subida de los precios que se encuentra en máximos de 4 décadas.

En consecuencia, el informe de empleo de este viernes ha precipitado un cambio brusco en las previsiones de los analistas, que empiezan a descontar una subida de 75 puntos básicos en los tipos de interés cuando la Reserva Federal vuelva a reunirse dentro de siete semanas, los días 20 y 21 de septiembre.

Así, según los datos recopilados por CME FedWatch Tool, hay un 68% de posibilidades de que los tipos lleguen al rango del 3 al 3,25% en la reunión del próximo mes, adelantando a la probabilidad de que el incremento se limite a medio punto porcentual.

El presidente del banco central, Jerome Powell, ya apuntó en su comparecencia del 27 de julio que "otro incremento inusualmente grande podría ser apropiado en nuestra próxima reunión", aunque la decisión "dependerá de los datos que recopilemos" hasta ese momento. 

Quedará, por tanto, otro informe laboral mensual que conocer antes de esa reunión, donde también se vigilará el ritmo de incremento de los salarios, que se ha situado en el 5,2% en las cifras que se dieron a conocer este viernes. De seguir aumentando, la Fed puede reforzar su tendencia de endurecimiento de la política monetaria para evitar una espiral inflacionista en la que el incremento del coste de la vida conduzca a aumentos salariales que se trasladen al precio de los bienes y servicios, encareciendo de nuevo el proceso.

El presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, ya puso sobre la mesa esta semana la posibilidad de aumentar los tipos en 75 puntos básicos en septiembre, aunque el escenario base parece ser un alza de medio punto porcentual. 

Incluso más explícita ha sido Michelle Bowman, miembro de la junta de gobernadores de la Reserva Federal, quien ha señalado este sábado es que "incrementos de similar tamaño [a los precedentes, de 75 puntos básicos] deberían estar sobre la mesa hasta que veamos que la inflación decline de una forma consistente, significativa y duradera". En este sentido, no cree que el auge de precios haya marcado aún su pico máximo y augura "un riesgo significativo de alta inflación el próximo año para necesidades como alimento, vivienda, combustible y vehículos".

En lo que va de año, el precio del dinero ha aumentado en 225 puntos básicos, pasando del rango del 0% - 0,25% al de 2,25% - 2,5%. Se trata del incremento más acelerado desde los años 80, y todo apunta a que continuará en las próximas reuniones de la Reserva Federal.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Estos datos son tan reales como los de los futuros de loro o los del petróleo...pero sirven muy bien como coartada, para poder seguir subiendo los tipos de interés sin tener explicar los verdaderos motivos de estas subidas....

Puntuación -2
#1
Belcebuu
A Favor
En Contra

al #1 creo que estan claro no? la inflación esta desbocada y necesitan bajar el consumo y que así bajen los precios

Puntuación 9
#2