Bolsa, mercados y cotizaciones

El bono italiano pierde el 3% por primera vez desde mayo

  • El mercado cree que el nuevo gobierno será fiel a los compromisos de Draghi con Europa
La prima de riesgo ya es más baja que cuando Draghi dimitió
Madridicon-related

Que un gobierno italiano salte por los aires no es algo que sorprenda a los inversores. Los mercados ya parecen verlo como una constante de la realidad italiana, algo con lo que hay que lidiar cada cierto tiempo, teniendo en cuenta el historial político que mantiene el país.

Sin embargo, la prima de riesgo italiana empezó a repuntar cuando se dio por hecho que el gobierno de Mario Draghi tenía los días contados, con los bonos del país tensionándose ante la incertidumbre que generaba ir a unas nuevas elecciones.

Ayer, sin embargo, los inversores dieron su aprobación a lo que parece un compromiso pro-mercado y Europa por parte de la candidata con mejores números para ser la nueva primera ministra: Giorgia Meloni, candidata del partido Hermanos de Italia, encabeza las encuestas a día de hoy, y quedaba por ver si su intención era derogar las políticas de su predecesor, Mario Draghi, que llevaron a Europa a desbloquear más de 200.000 millones de euros en fondos en apoyo de la economía del país.

Meloni se ha comprometido a mantener el rumbo, y eso llevó a los inversores a comprar deuda italiana de forma generalizada, en un día en el que, sin embargo, hubo ventas en el resto de bonos soberanos de la zona euro. El título español, eso sí, todavía ofrece una rentabilidad por debajo del italiano, con una diferencia de más de 100 puntos básicos entre las dos referencias con vencimiento a 10 años.

Ahora la prima de riesgo italiana ha vuelto al entorno de los 210 puntos, y ha borrado por completo la tensión que se ha generado en el bono italiano por la reciente dimisión de Draghi, que llevó a la prima de riesgo a rozar los 250 puntos básicos.

Compras generalizadas

Las compras de deuda están siendo generalizadas en la zona euro en las últimas semanas, aunque el Banco Central Europeo (BCE) ya ha comenzado el proceso de aumento de endurecimiento de su política monetaria, y la situación macroeconómica de Italia deja mucho que desear.

De hecho, el indicador de actividad económica de S&P Global encadena ya 5 meses consecutivos de deterioro para la economía italiana, y en julio tocó los niveles más bajos que se han visto desde junio de 2020.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky