Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Vivienda.- La construcción de viviendas caerá en 2008 por primera vez en 12 años, según Euroconstruct

BARCELONA, 14 (EUROPA PRESS)

La actividad de la construcción residencial en España se reducirá un 2,5% en 2008, lo que supone el primer descenso del sector después de 12 años ininterrumpidos de crecimiento, según datos del organismo europeo Euroconstruct.

No obstante, el informe destaca que el año 2006 terminará con un crecimiento del 5,8%, mientras que en 2007, el crecimiento será menor pero se mantendrá en un 4%, lo que indica que el final del boom inmobiliario se encara "más en tono de estancamiento que de crisis", según valoró el responsable de Euroconstruct en España, Josep Ramon Fontana.

De este modo, la desaceleración del sector queda "pospuesta" a 2008, pero sigue siendo "inevitable", ya que "la bonanza no puede prolongarse por siempre", señaló. Así, el crecimiento que registrará 2007 no caerá en picado.

Según Fontana, la entrada en vigor del nuevo código técnico de la edificación --que incluye más restricciones para la construcción que el anterior e implica un aumento del 10% en los costes de producción de vivienda, según los promotores-- ha podido "enmascarar" la desaceleración al motivar un crecimiento en la petición de licencias para la construcción de obra nueva antes de que la normativa fuese operativa.

Así, la nueva normativa --cuya primera fase empezó a aplicarse el pasado mes de septiembre-- ha servido de "reactivo artificial" para alargar un año más el crecimiento del sector, generando un elevado volumen de licitaciones de obra en 2006 en base a la regulación anterior y que serán construidas en 2007.

Otros factores que han mantenido el crecimiento ha sido la "imaginativa oferta hipotecaria" que siguen ofreciendo las entidades financieras, así como la permanencia de los precios, que no han caído "dramáticamente", tal y como se auguraba en un principio.

PARALELISMO CON EUROPA.

Sin embargo, Fontana explicó que "la situación española tiene un cierto paralelismo con la europea", donde el 2006 también ha sido un año "bueno" mientras que la producción empezará a decrecer en los próximos años.

Fontana también quitó hierro a las "graves consecuencias" para la economía española que puede conllevar el estancamiento de la construcción, ya que la experiencia de otros países, como el Reino Unido, demuestra que "la vida es posible más allá del pinchazo del boom".

Aun con todo, el director general del Instituto de Tecnología de la Construcción de Catalunya (Itec), Anton Maria Checa, --que es el organismo que ha elaborado el informe-- auguró un posible descenso de las ventas ya en 2007, a pesar de que la construcción de viviendas mantenga su crecimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky