
Que se hayan alejado -al menos temporalmente- los riesgos bajistas para las bolsas no significa, ni mucho menos, que se hayan eliminado definitivamente.
Esa es la principal idea que desde Ecotrader se ha querido transmitir a sus usuarios en las últimas sesiones, aún siendo conscientes del tono más positivo que se ha visto en los mercados y que ha permitido ver ciertas premisas tranquilizadoras para los alcistas, como una ruptura al alza de la cuña descendente que venía acotando la corrección del Nasdaq 100 (una pauta técnica de giro alcista que advierte de un agotamiento en la presión vendedora), o la superación de los 3.600 puntos en el EuroStoxx 50, lo cual pone sobre la mesa la posibilidad de asistir a otro rebote en Europa.
"Entiendo que la mejor decisión es seguir esperando pacientemente a ver si se acaban alcanzando objetivos de caída pesimistas, sin perjuicio de que pueden optar por picotear para intentar aprovechar un previsible rebote. En ningún caso me planteo todavía poner un segundo pie en el mercado, que supondría aumentar la exposición a bolsa a niveles del 60-70%. Estando al 50% considero que pueden estar cómodos y si quieren aprovechar un rebote pueden ir picoteando ideas", destaca Joan Cabrero, analista técnico y asesor del portal de premium de elEconomista en su comentario estratégico semanal.
Una postura que, además, concuerda con la cautela que induce la completa agenda macroeconómica y empresarial que se tiene esta semana. Y es que, además de la reunión de la Fed también tendrán lugar un buen número de datos macro relevantes como "los datos adelantados del PIB del segundo trimestre en EEUU, que deberían volver a terreno positivo y evitar la recesión técnica y en la Eurozona y sus principales países, como Alemania, Francia y España, que deberían crecer muy moderadamente en términos trimestrales, teniendo presente que lo peor está por llegar (crisis energética)", destaca Iván San Félix, analista financiero de Renta 4.
Más allá de las cifras de crecimiento de las principales economía del planeta, inversores y analistas también tendrán el foco puesto esta semana en los datos adelantados del IPC de julio en la Eurozona, Alemania y Francia y la estimación del IPC anual en la Eurozona.
La agenda corporativa también cobra especial relevancia en los próximos días con la temporada de resultados en pleno apogeo, tanto en EEUU como en Europa. De hecho, esta semana es el turno de los gigantes tecnológicos del Nasdaq, como Alphabet, Apple, Amazon, Intel, Microsoft o Meta y de firmas españolas.
Semana clave
La semana que se acaba de estrenar será de vital importancia para el tejido empresarial español. De hecho, 12 de las 15 empresas que más capitalizan en el Ibex 35 darán a conocer sus resultados semestrales esta semana. Iberdrola, Telefonica, Repsol, Banco Santander, Cellnex, Ferrovial, Acciona, BBVA, Amadeus, CaixaBank, Endesa y Aena coparán la atención en el selectivo nacional y en total, más de 40 firmas españolas harán lo propio estos días.