A estas alturas del verano no es necesario explicar a nadie que hace calor. Ya en junio se han alcanzado temperaturas récord no solo en España, sino en la mayor parte de Europa gracias a las olas de calor impulsadas desde el desierto del Sáhara.
Con los hogares y oficinas tratando de bajar unos grados la temperatura, las compañías que fabrican y comercializan aires acondicionados no solo están viendo un repunte de las ventas de estos aparatos (habitual en estas fechas), sino que las previsiones de beneficios para 2022 han recibido un impulso desde que el pasado 12 de junio comenzara la primera ola de calor en el continente europeo. Tanto es así que en apenas 30 días el consenso de mercado recogido por FactSet augura un 2,8% más de beneficio neto para las grandes comercializadoras de aparatos acondicionados.
Un extra de verano que contrarresta otros problemas que achaca el sector. Hablamos de la crisis de semiconductores, que sigue afectando a compañías como Daikin o Fujitsu, así como los cuellos de botella que retrasan la entrega de las manufacturas que se fabrican en Oriente y se venden en Europa o en Estados Unidos, por ejemplo. Porque la venta de aires acondicionados sigue al alza a ambos lados del Atlántico. "En Europa, anticipamos un aumento de la demanda de sistemas de aparatos acondicionados para contrarrestar el calentamiento global. En los EEUU, estamos observando el suministro de más aparatos Fujitsu que después son comercializados bajo el nombre de otras marcas", apuntan desde JP Morgan. Así, mientras que la línea de negocio de Fujitsu que fabrica aires acondicionados mejora su previsión de beneficio un 0,5% desde junio para todo el 2022, para la compañía en su conjunto se aprecia un deterioro de las cuentas, según FactSet.
No obstante, Fujitsu no es la compañía que más incrementa su beneficio neto en 30 días, según el consenso (véase gráfico) a pesar de que JP Morgan destaque su evolución para el tercer trimestre de 2022. Las norteamericanas serían las que más provecho sacan a la subida del termostato en su propio mercado. Lennox, Carrier y Trane Technologies mejoran de media un 4% su beneficio neto proyectado para el año.
En el caso de la cotizada más grande del sector, Daikin, también se ha visto favorecida por la ola de calor en Europa y en Estados Unidos, donde está su mercado principal. Esto lleva a la Agencia de Calificación Crediticia de Japón a mejorar las previsiones de ingresos de la compañía, "su capacidad de generación de caja y a mejorar su perfil financiero" según su última revisión. Y aunque la tercera japonesa, Mitsubishi, no cotice por separado su línea de calefactores y aires acondicionados -como sí ocurre en Fujitsu- también se apunta un tanto con la subida de la temperatura, a pesar de que solo obtenga una cuarta parte de sus ingresos de este negocio.
De esta forma, entra las fabricantes puras de aparatos acondicionados todas ellas arrastran caídas en bolsa en lo que va de ejercicio, afectadas no solo por la crisis de semiconductores sino también por el parón que ha experimentado China por su política para reducir los contagios. Una situación que retrasó la fabricación y distribución de las manufacturas y contagió a su cotización.