Bolsa, mercados y cotizaciones

Rheinmetall, la 'munición' que el mercado busca en todas las guerras

  • El fabricante de defensa alemán, que ha duplicado su valor en bolsa...
  • ... y es la compañías más alcista del Stoxx 600 con el foco de los inversores en Ucrania

Hablar de guerra es hacerlo de Rheinmettal, el fabricante del carro de combate ligero más numeroso en las divisiones alemanas en la II Guerra Mundial y del tanque de nueva generación Panther KF51 que aseguran será el blindado más letal del planeta. En un contexto en el que la invasión de Ucrania y sus derivadas ha sumido a las bolsas mundiales en territorio bajista, los títulos de la firma de armamento han duplicado su valor bursátil en 2022, convirtiéndose en la firma más alcista del Stoxx 600.

Las armas de Rheinmetall llevan definiendo la historia del Viejo Continente desde que a finales del siglo XIX, la Hörder Bergwerks-und Hüttenverein no fue capaz de cumplir por falta de capacidad el pedido de municiones para un nuevo fusil del ejército alemán que recibió del Ministerio de Guerra. El director general de la compañía, Josef Massenez, ofreció al ingeniero Heinrich Ehrhardt el reto de cumplir el encargo en una empresa fundada expresamente para este fin.

Así nació en Düsseldorf la Rheinische Metallwaaren- und Maschinenfabrik Actiengesellschaft, quien bajo el mando de Ehrhardt desarrolló una técnica de prensado y estirado para producir tubos sin costura cuyo uso ha sido clave en el desarrollo del sector armamentístico.

Durante la I Guerra Mundial, su plantilla se multiplicó por seis hasta los 48.000 empleados, pero con el alto el fuego en noviembre de 1918 la producción de armas se detuvo y las restricciones del Tratado de Versalles obligaron a despedir a buena parte de la plantilla y la compañía tuvo que reinventarse para producir artículos no militares.

Y aunque Ehrhardt se retiró de la junta directiva en 1922 con 81 años, la expansión de la compañía ya era imparable. En 1933, Rheinmettal adquirió August Borsig GmbH, uno de los grandes fabricantes de motores para locomotoras. La fusión dio lugar a Rheinmetall-Borsig AG y en 1938 trasladó su sede a Berlín. Al igual que otros grupos industriales de la época, en este periodo la empresa atendió los pedidos del III Reich. Suyos son algunos de los modelos más famosos de la contienda: la ametralladora MG 34, el 88 (FlaK 41) o los cañones antitanque PaK 36, 38 y 40.

Capitulación del Tercer Reich

Pero Rheinmetall fue víctima de su propia medicina. La ofensiva aliada afectó a la producción y las instalaciones de Düsseldorf y las fábricas de Berlín y Sömmerda tuvieron que ser trasladadas. En noviembre de 1944, los ataques aéreos británicos causaron graves daños. En marzo de 1945 se hizo la última fundición en Derendorf mientras Düsseldorf era bombardeada por la artillería enemiga. Dos meses después, el Tercer Reich capituló.

En 1956, el Grupo Röchling adquirió una participación mayoritaria, Borsig AG se vendió a Salzgitter AG y el nombre de la corporación cambió a Rheinmetall Berlin AG. La producción relacionada con la defensa no se retomó hasta 1956, con la MG 42 como el primer artículo de esta nueva etapa hasta que 1979 entregó el carro de combate Leopard 2, uno de los buques insignia de la firma. Este modelo entró en combate por primera vez en Kosovo, además de emplearse en Afganistán con la ISAF danesas y canadienses, y por el Ejército turco en Siria.

En 1958 se produjo la diversificación en las áreas de ingeniería mecánica y electrónica y en los 80, estos sectores no relacionados con la defensa se reestructuraron. El fabricante de carburadores Pierburg GmbH fue absorbido en 1986 y se creó la división de automoción.

Vuelta a la 'batalla'

El cambio de postura del Bundestag a favor de enviar armamento pesado a Ucrania ha devuelto a la compañía al epicentro de la refriega. En junio, el diario Bild se hacía eco de la petición del FDP al canciller Scholz para que facilitase el envío de Marder, el vehículo de combate de infantería con un cañón de 20 mm y con capacidad para transportar hasta diez militares del que Rheinmetall también es fabricante.

Pero el producto estrella del siglo XXI es el Panther KF51, cuyo nombre recuerda fonéticamente a la abreviatura de panzerkampfwagen (vehículo de combate blindado en alemán) que se utilizó para definir la línea de tanques del ejército nazi y que junto a la Luftwaffe, sentaron las bases de la guerra moderna. El presente modelo, que acaba de presentarse en la feria militar Eurosatory 2022 cuenta con un cañón de 130 mm y drones suicidas. La guerra del futuro ya está aquí.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky