Bolsa, mercados y cotizaciones

El beneficio de las grandes europeas debe crecer un 35% en el semestre para no defraudar

  • El BPA de las diez mayores estadounidenses aumentará un 13% en el semestre

Los resultados que la banca estadounidense presenta esta semana serán el plato fuerte de la temporada que servirá para medir el potencial impacto del deterioro económico en las cuentas de las firmas cotizadas y la capacidad de éstas para fijar precios y mantener los márgenes en un contexto de elevada inflación.

Si bien los analistas aún no han recortado sus previsiones de manera radical, las cifras que se comuniquen las próximas semanas serán clave para unas bolsas que continúan sumidas en territorio bajista, con pérdidas del 19% en el conjunto del año.

"La semana pasada ya publicaron sus cuentas 18 miembros del S&P 500, y lo hicieron con un incremento de sus ganancias de un 7,4% respecto al mismo periodo del año pasado. Con un aumento del 11,2% en los ingresos y con un 77,8% de ellos superando las previsiones de beneficio por acción", señala Joaquín Robles, analista de XTB.

En líneas generales, los expertos creen que no será una mala temporada y piensan que las empresas deberían superar las expectativas del consenso. "Lo que puedan decir las compañías nos dará una idea de hasta qué punto las cotizaciones han descontado un escenario excesivamente negativo o no, y por tanto si puede existir presión a la baja adicional desde los niveles actuales", destacan desde Renta 4.

Renta 4: "Lo que puedan decir las compañías nos dará una idea de hasta qué punto las cotizaciones han descontado un escenario excesivamente negativo o no"

De esta forma, tomando como referencia a las diez grandes firmas del S&P 500 por capitalización, el consenso de mercado de Bloomberg espera que éstas aumenten, de media, un 13,4% el beneficio por acción (BPA) frente a lo reportado en los primeros seis meses de 2021.

En el caso del Stoxx 600, las ganancias previstas para sus pesos pesados crecerán, si se cumple lo proyectado, un 35%, de media en el semestre. Y para el Ibex 35, el porcentaje para sus blue chips (excluyendo a Inditex, que por su calendario fiscal no presentará hasta septiembre) será, de media, un 28% mejor respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. "Los preanuncios de las empresas estadounidenses son relativamente elevados y las estimaciones de beneficios para el segundo trimestre se están estabilizando tras haber aumentado en el último año", afirma Michele Morganti, estratega de renta variable de Generali Investments.

La visión más negativa la aporta Javier Molina, portavoz en España de eToro, para quien el problema no radica tanto en lo que veremos en el segundo trimestre, sino en las perspectivas de cara a la última parte del año. "El consenso de mercado espera un crecimiento medio del 6%, y sólo de un 2% si excluimos energía y financieros. Se espera una contracción de márgenes de 18 puntos básicos", explica.

eToro: "El consenso de mercado espera un crecimiento medio del 6%, y sólo de un 2% si excluimos energía y financieros"

Por valores, Tesla será, al otro lado del Atlántico, el blue chip que más verá expandir su BPA: un 110% frente al primer semestre de 2021, seguido de Visa con un aumento del 33%, Berkshire Hathaway (el holding de Warren Buffett) con un 19% y Alphabet (matriz de Google), con casi un 18%.

Al otro lado, sólo dos de las grandes estadounidenses, y, en concreto, dos tecnológicas, verán reducir sus ganancias hasta el 30 de junio, Meta y Apple, con caídas del 15,5% y del 0,4%, respectivamente.

Optimismo con las petroleras

En el caso de Europa, el experto de Generali defiende que "los sectores cíclicos y el energético de la UE serán probablemente los que más crezcan, mientras que los sectores de las energías renovables, las finanzas y la tecnología serán los más débiles". Prueba de ello es que las petroleras Total Energies y Repsol sean, de acuerdo a lo proyectado, las que más verán aumentar sus ganancias frente al mismo semestre de 2021: un 208% en el caso de la francesa y un 160% en el de la española.

Generali: "Los sectores cíclicos y el energético de la UE serán probablemente los que más crezcan"

Tras ellas, las previsiones apuntan a que el BPA de ASML crezca un 86%, el de LVMH un 21% y el de Linde, un 15%. La cara amarga entre los gigantes bursátiles del Viejo Continente será para Nestlé y Prosus ya que son las únicas cuyo beneficio caería un 4,7% en el caso de la primera y un 22% en el de la segunda.

De vuelta al Ibex, y por detrás de Repsol, cuatro valores incrementarán su BPA más de un 42% en esta temporada de resultados en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior. Es el caso de Iberdrola, BBVA y Cellnex. Amadeus pasará de pérdidas a beneficios este semestre, mientras que en Endesa este porcentaje caerá un 41% frente a lo presentado en la primera parte de 2021.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky