Bolsa, mercados y cotizaciones

Las emisiones de bonos verdes globales caen un 10% en el primer semestre

  • Se sitúan en 218.000 millones de dólares entre enero y junio
  • En el mismo periodo de 2021, el dato ascendió a 241.500 millones
  • Con este tipo de bonos se pierde, por precio, un 19,5% en el año
Imagen: iStock

La deuda sostenible no se libra de los efectos de la guerra en Ucrania ni de la retirada de estímulos por parte de los bancos centrales. En el primer semestre de 2022 se colocaron en todo el mundo bonos verdes por un importe de 218.051 millones de dólares, un 9,7% menos que en el mismo periodo de 2021, cuando la cifra alcanzó los 241.506 millones. Visite el portal especializado elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Así lo revelan los datos de la organización de referencia en este tipo de colocaciones la Climate Bonds Initiative (CBI), que computa colocaciones tanto de emisores públicos como privados. Estos datos correspondientes al primer semestre de 2022 irán actualizándose, ya que probablemente presentan todavía un decalaje y quedan emisiones por contabilizar. 

50.000 millones solo en junio

Pese al adverso escenario, los emisores se envalentonaron en junio, que fue el mes más prolífico en lo que llevamos de año en lo que respecta a las emisiones verdes, que alcanzaron los 46.966 millones de dólares. Aún así, este volumen se queda bien lejos de los registrados en los meses buenos de 2021, como los 71.432 millones del pasado septiembre (que fue un mes histórico en este tipo de colocaciones), los 65.400 de marzo o los 56.000 de junio de 2021.

No puede olvidarse que, en lo que va de año, el inversor en bonos verdes pierde, por precio, un 19,5%, más de lo que se deja cualquiera de las principales categorías de deuda que recoge Bloomberg: la más bajista de ellas es la de bonos ligados a la inflación, que cae un 17%. Como efecto de esa caída en el precio, la rentabilidad que ofrece una cesta de deuda verde global se ha disparado. Actualmente ofrece un 3%, aunque a lo largo del mes de junio llegó a situarse en el 3,3%, su máximo histórico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky