
Los alcistas contraatacan con violencia y el selectivo se encarama a los 8.800 puntos con alzas que llegan a superar el 2%. Wall Street, que abrió a la baja tras la avalancha de resultados, ha rebotado con fuerza desde los mínimos del día arrastrando consigo al resto de bolsas europeas. ¿Existen señales del final de la caída de los resultados?
"Es pronto para descartar que se asista a una consolidación de niveles más amplia, al menos en tiempo, si bien es cierto que si los alcistas logran hoy que los índices cierren por encima de los máximos de ayer martes, es probable que próximas caídas no pierdan los mínimos establecidos esta semana en los principales índices europeos, que podrían ser la base de esta consolidación señalada", señalaba Bolságora en el flash del intradía de Ecotrader..
Los alcistas sigue al mando
Cuando un mercado ha dado tantas señales de fortaleza como el actual, matar el rally a la primera corrección, como muchos hicieron el lunes, es muy arriesgado. Porque puede pasar lo que pasó ayer. Primero en Europa, donde caídas superiores al 3% a media sesión se quedaron en nada al cierre. Y después en EEUU, donde las pérdidas iniciales se convirtieron finalmente en importantes ganancias.
Así, el Dow Jones acabó con un alza del 1,63%, que superó el 2% en los casos del S&P 500 (2,13%) y del Nasdaq (2,22%). Estas importantes subidas deberían alentar en la apertura de hoy una continuidad de la recuperación de ayer en Europa.
En todo caso, queda claro que el rally sigue vivo y que aunque haya nuevas correcciones tan violentas como la del lunes o la de la semana pasada (que las habrá), los alcistas siguen al mando. Otra cosa es si conseguirán batir las resistencias que marcan la diferencia entre un rally de mercado bajista (la bolsa puede subir el 50% sin dejar la tendencia bajista) y un cambio de tendencia.
Hoy será el día de Wells Fargo, Morgan Stanley, AT&T, Boeing, McDonald´s y Apple tras el cierre.