Bolsa, mercados y cotizaciones

Vuelven las ganancias: el rebote de los bancos deja al Dow Jones en el umbral de los 8.000

Tras el paréntesis de ayer, la Bolsa neoyorquina ha vuelto a decantarse por las ganancias en una jornada bastante favorable para las acciones de las financieras. Las palabras de Geithner han calmado algo los nervios tras afirmar que la mayoría de los bancos estadoundenses cuentan con capital suficiente. Así las cosas, el Dow Jones se ha acercado a los 8.000 puntos tras sumar un 1,63%. Preapertura y previsiones en Ecotrader.

De este modo, el índice Dow Jones ha añadido 127,83 puntos y se ubicaba en 7.969,56 unidades, en tanto que el mercado Nasdaq subía el 2,2% y el selectivo S&P 500 ganaba un 2,1%.

Los analistas de Ecotrader ha señalado que "al cierre de la sesión se confirma el buen tono de toda la jornada y los alcistas han logrado recuperar parte de la fuerte sesión bajista de ayer lunes. Más importante que hoy será la sesión de mañana miércoles, donde la presión compradora tendrá que reafirmarse y habrá que ver si consigue imponerse de nuevo, logrando cerrar los huecos generados a la baja entre el cierre del viernes y la apertura del lunes".

"Con todo, lo que nos llama la atención son las líneas de vela que han formado los futuros Eurostoxx y Dax, donde se pueden ver sendos martillos que podrían estar advirtiéndonos del fin de la corrección de corto y de la reanudación de la tendencia alcista de las últimas semanas" han añadido los expertos.

El rebote de los bancos

La notable revalorización que registraron las acciones de los bancos, con alzas de un 10,2% en Citigroup (C.NY)y de algo más de un 9% en JPMorgan Chase y Bank of America (BAC.NY), permitió que el Dow quedase a escasa distancia de los 8.000 puntos, una cota que ha superado en cinco de las siete sesiones anteriores.

Las acciones del banco Wells Fargo subieron un 10,6%, en tanto que las de Morgan Stanley y de Goldman Sachs se revalorizaron más de un 4%.

El secretario del Tesoro de EEUU, Timothy Geithner, manifestó durante una comparecencia en el Congreso que la mayoría de los bancos tienen más capital del que necesitan para que los reguladores los consideren bien capitalizados y defendió el programa de rescate que ha diseñado el Gobierno para estabilizar el sistema financiero.

Esas y otras manifestaciones de Geithner ayudaron a que en Wall Street se afianzase la tendencia alcista en el ecuador de una jornada que había comenzado con claras dudas sobre la dirección a seguir.

Resultados empresariales

Parte de esa incertidumbre fue consecuencia de los resultados trimestrales que difundieron algunas de las mayores empresas estadounidenses y de las sombrías perspectivas de negocio que muchas de ellas tienen para lo que queda de año.

Las acciones de la farmacéutica Merck (MRK.NY) bajaron un 6,66%, hasta 23,54 dólares, y fue la que registró una caída más aguda entre las 30 empresas del Dow Jones, después de haber anunciado una merma del 56% en su beneficio del primer trimestre de este año.

Coca-Cola (KO.NY), el mayor fabricante mundial de refrescos, también registró un descenso en el valor de sus acciones aunque algo más moderado, de un 2,8%, después de lograr un 10% menos de beneficio entre enero y marzo pasado, así como una merma del 3% en sus ingresos.

La jornada fue más positiva para la química Dupont (DD.NY), que subió casi un 5%, a pesar de anunciar un descenso del 59% en su beneficio durante el primer trimestre, aunque los resultados fueron algo más favorables de lo que esperaban los analistas.

Caterpillar (CAT.NY), la mayor empresa del mundo de maquinaria pesada, consiguió modificar la tendencia bajista que mostró en los inicios de la sesión y sus acciones se revalorizaron casi un 3% al cierre, a pesar de que registró pérdidas de 112 millones de dólares en el primer trimestre y un descenso del 22% en sus ingresos, debido a la fuerte caída de la demanda.

United Technologies (UTX.NY), que fabrica helicópteros, motores de avión y ascensores, entre otros productos, registró un descenso del 27,2% en sus beneficios entre enero y marzo, y sus ingresos mermaron un 12,2%, pero manifestó que comienza a ver signos de estabilización económica y de una contención en la caída de la demanda.

Sus acciones se revalorizaron un 4,76% y cerraron a 47,99 dólares.

El barril de crudo de Texas se encareció 63 centavos y concluyó a 46,51 dólares en el mercado neoyorquino de materias primas, en tanto que la deuda pública a diez años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 2,90 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky