
Los temores a la inflación y a una ralentización del crecimiento económico mundial para hacer frente al incremento de precios global que vive el planeta, siguen medrando el ánimo de los alcistas. Las bolsas de Europa han demostrado en las últimas horas las dificultados que tienen para batir las resistencias que deben superar si se quiere confiar en un movimiento alcista sostenible en el tiempo.
El EuroStoxx 50, de hecho, se quedó ayer a las puertas de cerrar el hueco bajista que abrió desde los 3.600 puntos, que es la resistencia que alcanzó y que finalmente frenó en la primera sesión de la semana el rebote que protagonizaba hasta entonces.
De la ruptura de ese nivel depende que se alejen los riesgos bajistas a los que se enfrenta el índice continental, sobre el que aún pende la amenaza de volver a los mínimos que estableció en marzo en los 3.387 puntos.
En el caso del Ibex 35, el nivel a superar se encuentra en la resistencia de los 8.400 puntos. Hasta que no se supere esta cota no podrá hablarse de una reordenación al alza, ni de que se hayan alejado definitivamente los riesgos bajistas.
"Un cierre sobre la resistencia de los 8.400 puntos confirmaría un claro patrón de giro al alza en forma de doble suelo (s1s2) que alejaría los riesgos bajistas a corto y pondría sobre la mesa la posibilidad de que el Ibex 35 se dirija de nuevo a atacar la zona de resistencia clave de los 9.000 puntos", explica Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.
Todo ello mientras el euro/dólar ha dado la vuelta a la tortilla y se ha alejado más de un 1,5% de los mínimos que alcanzó en el mes de junio. Habrá que ver si un reversal desde ese soporte consigue llevar al par a desplegar una línea de vela mensual en forma de martillo, algo que tomaría cuerpo si cierra el mes en la parte alta del mismo, sobre resistencias de 1,0635.
Así lo asegura Cabrero, quien confirma que "superando los 1,0635, el par rompería la directriz bajista y se confirmaría ese martillo mensual, lo cual son elementos potencialmente alcistas".
Sesión de contrastes en Asia
A escasas horas para su cierre, la jornada en Asia está dejando dos corrientes bien diferenciadas: El Nikkei japonés y el Kospi surcoreano se posicionan como los principales vencedores al conseguir mantenerse en positivo desde su apertura, mientras que el Hang Seng de Hong Kong y el CSI 300 chino se llevan la peor parte y cotizan en rojo, en parte, ante el peor comportamiento que han desarrollado las firmas tecnológicas del país oriental, que estuvieron entre los que peor rendimiento tuvieron.
Y es que los inversores parece que quieren buscar una toma de beneficios en el sector después del fuerte repunte que han registrado en las últimas semanas, tras ser castigadas de manera severa antes de los meses estivales.